The Swiss voice in the world since 1935

Hong Kong enfrenta pérdidas millonarias por el paso de Ragasa, pero muestra resiliencia

Hong Kong, 26 sep (EFE) – El súpertifón Ragasa ha generado pérdidas económicas valoradas en miles de millones de dólares hongkoneses, aunque analistas económicos destacan que su impacto fue menos devastador que el de tormentas previas gracias a una mejor preparación, la consolidación del teletrabajo y la operatividad ininterrumpida del mercado bursátil.

Sin embargo, los expertos advierten que la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos está consolidando un escenario de pérdidas económicas anuales como una “nueva normalidad” para esta plaza financiera asiática.

El ciclón llevó a las autoridades hongkonesas a activar la alerta máxima 10, paralizando la actividad económica y social durante martes y miércoles.

Las lluvias torrenciales, vientos huracanados y marejadas ciclónicas provocaron inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra y daños significativos en zonas costeras.

Se vieron especialmente afectados restaurantes en el paseo marítimo de Tseung Kwan O y al hotel de lujo Fullerton Ocean Park, donde los destrozos incluyeron puertas de vidrio rotas y mobiliario arruinado.

Los propietarios calculan costos de reparación en millones de dólares hongkoneses, un duro golpe para ciertos negocios ya en dificultades.

Gary Ng, economista senior de Natixis Corporate and Investment Bank, afirmó al South China Morning Post que “los costos asociados a fenómenos climáticos extremos están convirtiéndose en una constante para Hong Kong y el mundo”.

Por su parte, el economista local Simon Lee estimó las pérdidas de Ragasa entre 2.000 y 3.000 millones de dólares hongkoneses, un impacto notablemente inferior a los 4.600 millones (591,1 millones de dólares estadounidenses) causados por el súper tifón Mangkhut en 2018, que marcó un hito por su devastación y 458 heridos.

Lee destacó que una mejor preparación intersectorial contuvo las pérdidas, con el comercio minorista y la hostelería registrando un impacto de unos 1.300 millones dólares hongkoneses (unos 167 millones de dólares estadounidenses).

La reciente normativa que permite al mercado bursátil operar bajo condiciones climáticas adversas fue clave para mitigar el daño económico, según los analistas.

Ng señaló que esta medida, combinada con sistemas de teletrabajo más consolidados, limitó la afectación al 0,15 % del producto interno bruto de Hong Kong.

“El consumo y la aviación sufrieron las mayores pérdidas, ya que la demanda en servicios no se recupera”, precisó.

En el sector aéreo, se cancelaron cerca de 1.000 vuelos, afectando a unos 140.000 pasajeros, mientras que las escuelas permanecieron cerradas dos días, algunas sin reanudar actividades este viernes.

Hasta la noche del miércoles, los hospitales atendieron a 101 heridos, una cifra mucho menor que en 2018, reflejo de una respuesta más efectiva de los servicios de emergencia y medidas preventivas como la suspensión anticipada de actividades.

Mientras la excolonia británica emprende su recuperación, los especialistas urgen reforzar estrategias de resiliencia para enfrentar el impacto económico de fenómenos climáticos extremos, cuya recurrencia plantea un desafío estructural para la economía de la región. EFE

msc/gbm/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR