
HRW insta a los gobiernos a adoptar embargos de armas y sancionar a funcionarios israelíes
Jerusalén, 6 oct (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes a los gobiernos adoptar «medidas inmediatas» contra Israel y Hamás, entre ellas un embargo de armas y la prohibición de viajes y la congelación de activos de funcionarios israelíes y las otras partes implicadas en graves violaciones en Gaza, con independencia de si el plan de Trump sigue adelante.
HRW señaló en un comunicado que el plan de 20 puntos de Trump «no aborda directamente temas de derechos humanos o responsabilidad por los graves crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023. Los Gobierno deberían tomar medidas inmediata», agregó.
«Los gobiernos no deben esperar a que se adopte ningún plan para actuar y evitar mayores daños a quienes corren más riesgo», declaró el director para Israel y Palestina de HRW, Omar Shakir, recordando que tras dos años de conflicto las «atrocidades contra civiles» continúan «sin tregua ni justicia».
La organización instó a la comunidad internacional a exigir a Israel que levante de inmediato las restricciones ilegales a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza -donde ya existe una hambruna y más de 450 personas han muerto de hambre-, y a presionar a Hamás y a otros grupos armados para que liberen «de forma inmediata e incondicional a todos los civiles secuestrados».
HRW también pidió suspender la transferencia de armas a todas las partes en conflicto, imponer sanciones selectivas, suspender los acuerdos comerciales preferenciales con Israel y prohibir el comercio con los asentamientos ilegales que proliferan en el territorio ocupado de Cisjordania con apoyo del Gobierno israelí.
Finalmente, instó a los gobiernos a expresar públicamente su apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI), que en noviembre pasado emitió órdenes de arresto contra tres líderes de Hamás (asesinados posteriormente), el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza y el uso del hambre como arma de guerra.
La ONG instó a la comunidad internacional a condenar enérgicamente los intentos israelíes de intimidar «a sus funcionarios y a quienes cooperan con la Corte o de interferir en su labor», además de comprometerse a apoyar la ejecución de las órdenes de arresto.
En mayo de 2024, una investigación conjunta del medio israelí-palestino +972 Magazine y The Guardian reveló que, durante casi una década, Israel ha estado vigilando a altos funcionarios de la Corte Penal Internacional y a trabajadores de derechos humanos palestinos como parte de una operación secreta para frustrar la investigación de la Corte sobre presuntos crímenes de guerra. EFE
erv-pms/jlp