The Swiss voice in the world since 1935

HRW pide tolerancia al nuevo gran muftí de Arabia Saudí tras incitar el odio contra chiíes

El Cairo, 29 oct (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) pidió este miércoles al nuevo gran muftí (máxima autoridad religiosa) de Arabia Saudí, Sheij Saleh bin Abdullah bin Fawzan al Fawzan, que respalde la tolerancia religiosa después de que promoviera anteriormente discursos de odio contra la minoría musulmana chií del reino.

“Si bien Sheikh Saleh al Fawzan ha promovido anteriormente discursos de odio contra la minoría musulmana chií de Arabia Saudí, su nuevo cargo como gran muftí le brinda una amplia oportunidad para cambiar su tono y, en su lugar, promover la tolerancia”, afirmó la investigadora de Arabia Saudí para HRW, Joey Shea, en un comunicado.

La organización ha documentado anteriormente cómo Al Fawzan, nombrado el pasado 22 de octubre, ha «demonizado a los chiíes», incluso durante su periodo como miembro del Consejo de los Eruditos Mayores.

En una sesión grabada de preguntas y respuestas con Al Fawzan, un hombre le preguntó si era permisible llamar ‘rafidha’ (el que rechaza) o chiíes a «nuestros hermanos». A esto, Al Fawzan respondió: “No son nuestros hermanos, más bien son hermanos de Satanás. Quien diga que son nuestros hermanos debe arrepentirse».

El discurso de odio de Al Fawzan no queda ahí, dado que en septiembre de 2023 afirmó que judíos, cristianos, chiíes y «los que rechazan» son «todos enemigos de los musulmanes».

También ha denigrado a las mujeres, como a principios de octubre, afirmando que «no son independientes» y que son «débiles y no pueden valerse por sí mismas», según HRW.

La minoría musulmana chií de Arabia Saudí ha sufrido durante mucho tiempo discriminación sistémica y violencia por parte del gobierno, y la retórica antichií de los eruditos religiosos saudíes ha alcanzado en ocasiones niveles de discurso de odio o incitación al odio o la discriminación, de acuerdo con HRW.

Igualmente, las autoridades saudíes han llevado a cabo ejecuciones a un ritmo sin precedentes en 2025 sin un debido proceso aparente, incluidas muchas personas de la minoría chií del país.

Abdullah al Derazi y Jalal al Labbad, ambos chiíes, fueron ejecutados este año tras haber sido condenados a muerte por cargos de terrorismo relacionados con su participación en protestas cuando eran menores de edad, con 17 y 15 años, respectivamente.

Los cargos se relacionan con protestas en 2011 y 2012 contra el trato a la población chií de Arabia Saudí. EFE

ijm/amr/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR