The Swiss voice in the world since 1935

Humberto se convierte en huracán en Atlántico sin representar amenaza para zonas costeras

Miami (EE.UU.), 26 sep (EFE).- Humberto se fortaleció en la madrugada de este viernes y se convirtió en huracán en aguas abiertas del Atlántico, aunque por ahora no supone peligro para zonas costeras, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Los expertos pronostican un fortalecimiento significativo en los próximos días, por lo que Humberto podría convertirse en un huracán mayor durante el fin de semana.

El fenómeno se encontraba esta madrugada a unos 750 kilómetros (465 millas) al noreste de las islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas) y un desplazamiento lento hacia el noroeste de 6 kilómetros por hora (3 millas).

Los vientos huracanados se extienden hasta 20 kilómetros (10 millas) desde el centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan hasta 165 kilómetros (105 millas).

El NHC, con sede en Miami, indicó que no hay vigilancias ni avisos costeros en vigor, ya que Humberto no representa riesgo inmediato para tierra.

Entre tanto, una depresión tropical, ubicada cerca de La Española y el oriente de Cuba, amenaza con aguaceros y tormentas eléctricas en el área.

Los meteorólogos señalaron que prevén que este sistema se convierta en depresión tropical durante el fin de semana cerca de las Bahamas centrales y noroccidentales.

Las lluvias intensas probablemente se extenderán sobre las Bahamas y el este de Cuba en los próximos dos días.

Aunque aún existe una considerable incertidumbre sobre la trayectoria e intensidad a largo plazo, el NHC alertó de un riesgo significativo de vientos, lluvias y marejadas en parte de la costa sureste de Estados Unidos a comienzos de la próxima semana.

Gabrielle se degradada y va rumbo a Portugal

Por otro lado, el Servicio Meteorológico de las Azores suspendió el aviso de huracán para todas las islas del archipiélago, tras la degradación de Gabrielle a ciclón postropical.

Según el NHC, el sistema se encontraba a unos 260 kilómetros (160 millas) de distancia de su centro con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (65 millas por hora) y ráfagas más fuertes.

Gabrielle continuará desplazándose hacia el este-noreste con dirección a Portugal, donde se prevé que llegue a primeras horas del domingo, aunque debilitado.

El organismo añadió que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden desde el centro hasta 260 kilómetros (160 millas), y que las lluvias sobre las Azores serán menores a 25 milímetros (1 pulgada) durante la jornada, mientras que las inundaciones observadas en áreas montañosas deberían disminuir en el transcurso del día.

Además, las marejadas generadas por Gabrielle seguirán afectando al archipiélago durante el fin de semana y alcanzarán las costas de Portugal, el noroeste de España y el norte de Marruecos a partir del sábado, con condiciones peligrosas de resaca y corrientes marinas.

Hasta ahora suman ocho ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle y Humberto y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al pronosticar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.EFE

ims/crf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR