 
Hungría quiere lograr excepción de las sanciones de EEUU contra Lukoil y Rosneft
Budapest, 30 oct (EFE).- Hungría espera ser exenta de las sanciones de EEUU contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, para poder seguir comprando petróleo y gas en Rusia, aseguró este jueves en Budapest el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás.
«Nuestro objetivo es que el presidente (Donald) Trump mantenga su postura (sobre la situación especial de Budapest) y que Hungría pueda disfrutar de una excepción de las sanciones estadounidenses», dijo el ministro ante la prensa.
Trump aseguró recientemente que Hungría se encuentra en una situación especial, ya que no tiene salida al mar y puertos, así como tampoco cuenta con suficiente producción local como para cubrir sus necesidades, por lo que necesita importar fuentes de energía.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 22 de octubre sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».
Gulyás afirmó hoy que estas sanciones «no afectan el suministro de energía de Hungría y tampoco las importaciones desde Rusia».
El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, tiene previsto reunirse con Trump el próximo 7 de noviembre en la Casa Blanca, cuando, entre otros temas, podrían abordar el asunto de las sanciones y las eventuales excepciones, agregó el ministro.
Orbán es un cercano aliado de Trump, pero también del presidente ruso Vladímir Putin.
Hungría compra en Rusia el 65 % del petróleo y el 85 % del gas que consume, por lo que se opone categóricamente a las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia que afecten al sector energético.
El Gobierno húngaro suele aludir a la falta de salida al mar como el mayor obstáculo para dejar de adquirir energía desde Rusia.
Una alternativa para Hungría sería el suministro a través el oleoducto ‘Adria’, desde la vecina Croacia, pero Budapest asegura que esa conexión no sería suficiente y costaría más, algo que el Gobiero croata cuestiona. EFE
mn/jk/jgb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
