
Hungría sigue vetando sanciones a colonos israelíes pero avanza posibles aranceles
Bruselas, 26 sep (EFE).- Hungría sigue siendo el país de la Unión Europea (UE) que se opone a imponer nuevas sanciones contra colonos violentos israelíes, mientras que avanza la posibilidad de lograr la mayoría necesaria para suspender las ventajas arancelarias a Israel, indicaron este viernes fuentes diplomáticas.
La Comisión Europea (CE) propuso el pasado 17 de septiembre suspender las preferencias comerciales a Israel, así como sancionar a dos de sus ministros, los extremistas Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, y a colonos violentos, por la situación en Gaza.
Las sanciones requieren la unanimidad de los 27 Estados miembros, pero Hungría sigue oponiéndose a sancionar a más colonos israelíes, mientras que las medidas restrictivas contra esos dos ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu van generando más consenso, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.
Por lo que respecta a la suspensión de las ventajas comerciales contempladas en el acuerdo de asociación entre la UE e Israel, así como a poner fin la colaboración a través del programa de investigación comunitario Horizonte Europa, avanza la posibilidad de que salgan adelante por las dudas expresadas ahora por Alemania e Italia.
Si esos países no se posicionan en contra, habría posibilidad de llegar a la mayoría cualificada necesaria para aplicar esa suspensión, el 55 % de los Estados miembros, lo que significa 15 países que representen al menos al 65 % de la población de la Unión.
Los embajadores de los Veintisiete ante la UE abordaron hoy estos asuntos y lo harán de nuevo cuando vuelvan a reunirse el próximo viernes, si bien antes, el miércoles, se espera que los líderes comunitarios se posicionen al respecto durante su cumbre informal en Copenhague.
El próximo viernes los embajadores también seguirán negociando el decimonoveno paquete de sanciones propuesto por Bruselas contra Rusia por la invasión de Ucrania.
Como principal novedad de esa ronda de sanciones, la Comisión Europea propuso la semana pasada adelantar un año la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia, a comienzos de 2027, así como más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo.
La CE también propuso una prohibición de transacciones a más bancos rusos y de terceros países, con medidas restrictivas por primera vez contra plataformas de criptomonedas y transacciones en esos activos digitales.
Hungría se muestra reticente también a respaldar este nuevo paquete de sanciones mientras que Eslovaquia, de nuevo, no da su visto bueno de momento al alegar que podría afectar a su transición energética y su industria. EFE
rja/ahg/lar