
Iglesia Católica uruguaya se manifiesta contra la eutanasia, que es tratada en el Senado
Montevideo, 15 oct (EFE).- Mientras la Cámara de Senadores de Uruguay discute este miércoles la aprobación del proyecto de ley de Muerte Digna, la Iglesia Católica volvió a manifestarse contra la eutanasia e hizo un llamado a «defender el don de la vida».
Así lo indicó en un mensaje publicado en sus redes sociales que está acompañado por imágenes con leyendas como «La muerte digna es la que se transita acompañado, no la que se adelanta por sufrimiento» o «La eutanasia es un acto deliberado para terminar una vida, no una muerte natural».
«En el marco de la votación sobre el proyecto de ley para la habilitación de la eutanasia, como Iglesia estamos llamados a defender el don de la vida y a recordar que toda persona merece ser cuidada, acompañada y sostenida hasta el final», sostiene la publicación de la Iglesia Católica.
Días atrás, cuando el proyecto de ley aún no había llegado al pleno de la Cámara de Senadores y se encontraba siendo tratado por la Comisión de Salud Pública de esta, sus miembros recibieron al cardenal Daniel Sturla, quien en la reunión les manifestó su oposición a la ley.
«Yo lo que expuse es que el principal problema del Uruguay es un problema espiritual que tiene que ver con el sentido de la vida y con la desvalorización de la vida humana que se da entre nosotros. Este proyecto, en lugar de contribuir a valorizar la vida, contribuye a pensar que hay vidas descartables», enfatizó a la prensa.
Asimismo, dijo que su postura fue recibida «con mucho respeto» y añadió que la ley que se está tratando tiene cosas a cambiar, incluso antes de ser votada, como -por ejemplo- su nombre.
«Yo discrepo radicalmente que la Ley de Eutanasia se llame de Muerte Digna. Creo que eso da una confusión a la gente. ¿Cómo clasificamos las otras muertes? Creo que eso había que cambiarlo», dijo Sturla, quien apuntó que el nombre debería ser Ley de Eutanasia para llamar a las cosas por su nombre.
La Cámara de Senadores de Uruguay comenzó a tratar este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, que podría llevar al país suramericano a legalizar la eutanasia.
Sobre el mediodía, los legisladores dieron comienzo al debate en una sesión que se espera que se extienda por varias horas y concluya con la aprobación gracias a los votos del oficialismo y de varios senadores de la oposición.
El proyecto actual busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables. EFE
scr/av