
Incineran en Paraguay 30 toneladas de billetes venezolanos encontrados en 2017
Asunción, 25 sep (EFE).- Autoridades paraguayas incineraron este jueves 30 toneladas de bolívares venezolanos, actualmente sin valor, que fueron encontrados en Paraguay en 2017, como parte del cumplimiento de una sentencia de este caso emitida por un tribunal en 2021, informaron fuentes judiciales.
La jueza penal de Ejecución del departamento de Canindeyú (noreste) Arminda Martínez llevó a cabo la diligencia en un predio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay donde se apilaron los billetes.
En declaraciones al canal NPY, Martínez refirió que las 30 toneladas de billetes, distribuidas en 632 bolsas, fueron trasladadas en un camión de gran porte desde el Banco Central de Paraguay (BCP), en cuyas bóvedas permanecieron resguardadas desde 2017.
«Estos billetes ya perdieron su curso legal, a esta altura del proceso tienen totalmente perdido su valor, son papeles, pero la verdad es que es mucha cantidad», puntualizó la jueza.
El 13 de febrero de 2017, la Policía Nacional paraguaya encontró durante un allanamiento 30 toneladas de billetes venezolanos que estaban apilados en sacos dentro de la vivienda en la ciudad de Salto de Guairá (noreste), fronteriza con Brasil.
El dinero decomisado fue ofrecido en el mercado negro a cambio de más de un millón de dólares, afirmaron entonces a EFE los investigadores.
En julio de 2021, un Tribunal de Sentencia de Canindeyú condenó al empresario Bruno José Da Costa Amaral a tres años y seis meses de pena privativa de libertad por los delitos de lavado de dinero y asociación criminal, según un comunicado de la Fiscalía de Paraguay de agosto de 2022.
Da Costa Amaral «ocultó en su vivienda 530 bolsas de billetes de la denominación de 50 y 100 bolívares de origen venezolano» con el objetivo de comercializarlos y luego insertar las ganancias dentro del sistema financiero paraguayo, utilizando una empresa familiar, detalló la Fiscalía en la nota.
En agosto pasado, un tribunal de apelación confirmó la sentencia de 2021 contra Da Costa Amaral.
En la investigación de este caso participaron agentes de la estadounidense Administración de Control de Drogas (DEA), en conjunto con autoridades venezolanas y paraguayas.EFE
nva/cpy