The Swiss voice in the world since 1935

Inquietud y cautela en el Reino Unido por los aranceles de EEUU al sector cinematográfico

Londres, 5 may (EFE).- El Gobierno británico reaccionó este lunes con cautela al anuncio de Estados Unidos de que impondrá aranceles del 100 % a las películas hechas en el extranjero, mientras que el sector del cine expresó su inquietud a la espera de conocer los detalles de la medida.

El Ejecutivo laborista dijo estar «totalmente comprometido» con la prosperidad de las industrias creativas y evitó comentar directamente la iniciativa del presidente Donald Trump, dado que actualmente negocia con Washington un acuerdo económico con el que confía en reducir o eliminar algunas tarifas.

«Seguiremos manteniendo una actitud serena y firme en las negociaciones, y aspiramos a encontrar una solución que alivie la presión a las empresas y los consumidores del Reino Unido», declaró un portavoz gubernamental.

El Instituto Británico de Cine afirmó por su parte estar en contacto con el Gobierno y el sector tanto en el Reino Unido como en EE. UU.

«Queremos mantener la colaboración como eje central y continuar siendo socios constructivos para nuestros amigos en Estados Unidos e internacionalmente», declaró en un comunicado.

Adrian Wootton, director de la Comisión Cinematográfica Británica (BFC, en inglés) -el organismo público que gestiona la inversión extranjera en la producción cinematográfica y televisiva nacional-, expresó también su voluntad de mantener la fuerte asociación entre los dos países.

«Si bien este anuncio es obviamente preocupante, tenemos que ver los detalles de los aranceles propuestos. Nos reuniremos con el Gobierno en los próximos días para profundizar en el debate», mantuvo.

Wootton recordó que «el Reino Unido y Estados Unidos disfrutan desde hace mucho tiempo de una sólida historia cinematográfica compartida» y esperó poder mantenerla.

El fundador de la multinacional de cines Vue -con sede en la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha-, Timothy Richards, se preguntó cómo va a definir Trump lo que es o no una película estadounidense.

«¿Mirará de dónde proviene el dinero? ¿El guion, el director, el talento, dónde se rodó?», planteó en una entrevista con la BBC.

Philippa Childs, subsecretaria general del sindicato británico del ramo Bectu, pidió tomar medidas para evitar perjudicar a un sector que ya se vio muy golpeado durante la pandemia.

«El Gobierno debe actuar con rapidez para defender este sector vital y apoyar a los trabajadores autónomos que lo impulsan, como una cuestión clave de interés económico nacional», manifestó en X.

La directora de la productora Goldfinch, Kirsty Bell, consideró que Trump acierta «al mencionar el declive del sector del entretenimiento, que se aprecia en todo el mundo occidental», debido a que la gente va menos al cine y hay un retroceso de las plataformas de suscripción en favor de los creadores de contenidos en las redes sociales.

«Si intenta impulsar la industria en Hollywood, la respuesta no son los aranceles, sino que hay que desarrollar un ecosistema cinematográfico completamente diferente al anterior», declaró a los medios británicos.

Charles Edwards, cofundador de la productora Dreamtown, dijo a su vez que cualquier tasa será un golpe a todo el cine, se haga dentro o fuera de Estados Unidos.

«Las buenas películas no entienden de fronteras, y creo que estos aranceles van a castigar la diversidad que está en la base de las mejores historias», opinó. EFE

jm/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR