The Swiss voice in the world since 1935

Inversores en Argentina retoman su cautela tras la euforia inicial por el apoyo de EE.UU.

Natalia Kidd

Buenos Aires, 26 sep (EFE).- Tras reaccionar con euforia al apoyo político y la promesa de asistencia financiera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes pasado a su homólogo argentino, Javier Milei, los inversores volvieron a operar con cautela, en particular en el mercado de renta fija del país suramericano.

Con el pánico inversor activado ante las tensiones políticas y las crecientes presiones cambiarias en Argentina, hasta el pasado viernes 19 los bonos soberanos argentinos en dólares habían acumulado en el mes un derrumbe de entre el 21 % y el 29 %.

Pero un mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la red social X desencadenó un giro radical en el humor de los mercados el lunes último: «El Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario, dentro de su mandato, para apoyar a Argentina».

A eso siguieron el martes las expresiones de apoyo explícito que Trump le dio a Milei al reunirse en Nueva York y, el miércoles, la confirmación por parte de Bessent de que se negocia un millonario auxilio financiero a Argentina, que, de concretarse, podría llegar en parte después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Bessent precisó que se negocia un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.

Afirmó, además, que el Tesoro podría comprar bonos soberanos argentinos en dólares y otorgar un «importante» crédito ‘stand-by’ -cuyo volumen no precisó- a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés).

La reacción en el mercado de renta fija fue de euforia el lunes y el martes y con un optimismo más moderado el miércoles, pero los bonos en dólares (los denominados bonos Globales) volvieron a bajar el jueves y este viernes operan en negativo.

Así, pese a la fuerte recuperación que se registró entre lunes y miércoles, los títulos en dólares acumulan en lo que va de septiembre pérdidas de entre el 3,5 y el 10 %.

Prudencia

Aunque es prematuro hablar de un cambio de tendencia en el comportamiento de los bonos, las recomendaciones de estrategia de inversión que los operadores de bolsa han enviado a sus clientes en los últimos días son de cautela.

«En términos de estrategia, se redujo la incertidumbre de corto plazo, aunque destacamos riesgos domésticos y externos a monitorear por parte de los inversores», apuntó este viernes en un informe Juan Manuel Franco, economista jefe de la firma SBS.

Algunos agentes bursátiles recomiendan desprenderse de los bonos soberanos y comprar en su lugar obligaciones negociables (títulos de deuda corporativa) de empresas argentinas con sólidos balances, especialmente en el sector energético.

«Resulta evidente que la tenencia de renta fija soberana en portafolios de inversión no es para todos, debido a la elevada sensibilidad que reflejan los precios ante la coyuntura política y económica local», afirmó este jueves la firma IOL Invertironline en un informe de estrategia de inversión.

Aunque la expresión de respaldo a la gestión de Milei por parte de Trump fue contundente y ayudó al menos a descomprimir esta semana la presión cambiaria, la falta de definiciones puntuales sobre cómo, cuándo y bajo qué condiciones se concretará la asistencia financiera prometida ha movido a los inversores a tener un comportamiento más prudente.

Además, persisten las dudas sobre la marcha de la economía y la incertidumbre política de cara a unos comicios que determinarán la composición del Parlamento a partir de diciembre próximo y las posibilidades del oficialismo de sacar adelante las reformas estructurales pretendidas por Milei, cuyo nivel de desaprobación va en aumento, según varios sondeos recientes.

«Si bien el apoyo de Trump a Milei es claro, la incertidumbre persiste respecto al apoyo que tendrá el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de octubre», observó Franco. EFE

nk/pd/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR