
Investigan el asesinato de una austriaca y su pareja en su casa en Costa Rica
San José, 25 sep (EFE).- Las autoridades de Costa Rica confirmaron este jueves el asesinato de una mujer austriaca y su pareja en un aparente asalto a su casa en la localidad de Quepos, provincia de Puntarenas (Pacífico).
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) indicó que ha identificado a una de las víctimas como una mujer austriaca de apellido Daxer, de 57 años de edad, mientras que la identidad de su pareja aún no ha sido confirmada oficialmente.
El pasado lunes por la noche las autoridades recibieron una alerta de un asalto a la vivienda y tras una inspección en la propiedad, realizada con la ayuda de perros entrenados, hallaron un montículo de tierra que fue excavado el martes.
Allí, los agentes encontraron dos cuerpos maniatados y cubiertos con bolsas plásticas, y que presentaban heridas de armas de fuego. En un principio las autoridades sospechaban que se trataba de una pareja de alemanes, pero este jueves se confirmó que una de las víctimas es la mujer austriaca.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, explicó que los cuerpos se encuentran en el departamento de medicina forense para su identificación y para practicarles la autopsia que determine la causa de muerte.
«Este caso se va a trabajar de la forma más profesional posible para brindar una respuesta a la sociedad y a las autoridades internacionales y que se pueda resolver prontamente», dijo Zúñiga, quien estableció el móvil del caso como un asalto.
En los últimos años Costa Rica, considerado como uno de los países más seguros de la región, ha sufrido un incremento fuerte de los homicidios, lo que ha sido atribuido a las luchas entre grupos narcotraficantes que se disputan territorios.
En 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes. Para 2025 las autoridades prevén un número similar.
En 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con 2022. EFE
dmm/rao/gad