The Swiss voice in the world since 1935

Irán llama a consultas a sus embajadores en tres países europeos ante retorno de sanciones

Teherán, 27 sep (EFE).- Irán llamó este sábado a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y el Reino Unido ante el restablecimiento, esta medianoche, de las sanciones de la ONU en su contra Teherán por su programa nuclear, impulsada por los tres países europeos conocidos como E3.

“Los embajadores de la República Islámica de Irán en Alemania, Francia y el Reino Unido han sido llamados a Teherán para consultas”, anunció el Ministerio iraní de Exteriores en un comunicado.

El texto indicó que la medida responde a la “acción irresponsable de tres países europeos” que, el 28 de agosto pasado, activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales contra Irán, las cuales fueron levantadas tras la firma del acuerdo nuclear de 2015.

El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una resolución presentada por Rusia y China —socios estratégicos de Irán— para dar una prórroga de seis meses a las sanciones antiiraníes, lo que, según el ministro de Exteriores- de Irán, Abás Araqchí, “marca un precedente peligroso”.

“Si los acuerdos pueden romperse a voluntad, ninguna nación podrá confiar en los compromisos internacionales, y si se imponen medidas ilegales, el Consejo corre el riesgo de perder credibilidad y autoridad”, apuntó Araqchí tras la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Con 9 votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones, las medidas punitivas que tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes, autorizar inspecciones de aviones y buques del país persa, así como el congelamiento de sus activos económicos iraníes en todo el planeta, entrarán en vigor a las 12:00 GMT del domingo.

El E3 promovió la medida al considerar que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Irán, a su vez, culpa a Estados Unidos por la situación actual en torno a su programa nuclear, debido a su salida del pacto en 2018, y acusa a los europeos de no cumplir con su parte del trato.

Las potencias europeas habían ofrecido a Teherán aplazar la activación del mecanismo que restaura las sanciones en caso de que el país reanudara la cooperación con el OIEA, la agencia nuclear de la ONU —suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio—, informara sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomara la negociación con Estados Unidos, pero las dos partes no han logrado llegar a un acuerdo.

El Consejo de Seguridad de la ONU había rechazado ya el 19 de septiembre un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones impuestas a Irán antes del pacto nuclear de 2015.

Irán ha asegurado que con la entrada en vigor de las sanciones adoptará medidas en represalia, entre ellas la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). EFE

ash/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR