
Irak anuncia acuerdo «histórico» para reanudar las exportaciones de petróleo del Kurdistán
Bagdad, 25 sep (EFE).- El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, anunció este jueves un acuerdo «histórico» con las autoridades del Kurdistán iraquí por el que el Ministerio Federal de Petróleo controlará la exportación del crudo producido en los yacimientos de esta región semiautónoma del norte del país.
«Hoy alcanzamos un acuerdo histórico según el cual el Ministerio Federal del Petróleo recibirá el petróleo crudo producido en los yacimientos de la región del Kurdistán iraquí y lo exportará a través del oleoducto Irak-Turquía», afirmó Al Sudani en un breve mensaje en su perfil oficial de X.
Según el mandatario, «esto garantiza una distribución justa de la riqueza, la diversificación de las salidas de exportación y el fomento de la inversión. Un logro que se ha gestado durante 18 años».
El Ministerio de Petróleo detalló en un comunicado el compromiso de las autoridades kurdas a entregar toda la producción petrolífera de sus yacimientos, «excepto las cantidades destinadas al consumo interno», a la Organización Estatal de Comercialización de Petróleo (SOMO) en Irak, que lo exportará posteriormente a través del oleoducto Irak-Turquía, pasando por el puerto turco de Ceyhan.
«Este acuerdo es el resultado de intensos esfuerzos y debates continuos durante los últimos meses, derivados de una visión nacional compartida destinada a fortalecer el papel de Irak como actor clave en el mercado energético mundial, preservar la soberanía iraquí y defender rigurosamente sus intereses nacionales y los derechos de todos los iraquíes», destacó el gabinete en la nota.
El acuerdo incluye el establecimiento de mecanismos técnicos y regulatorios claros para garantizar la fluidez de los flujos de exportación y la transparencia de los ingresos petroleros; todo ello orientado a «fortalecer las finanzas públicas del Estado y a aumentar los ingresos del presupuesto federal».
Las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán a través del oleoducto Irak-Turquía están suspendidas desde marzo de 2023, tras un fallo de un tribunal de arbitraje con sede en París a favor de Bagdad.
El tribunal determinó que Ankara había violado un acuerdo de oleoducto de 1973 al permitir que Erbil exportara petróleo de forma independiente desde 2014.
El pasado junio, el Ministerio de Petróleo iraquí urgió al gobierno regional del Kurdistán a cumplir con la ley que obliga a la región autónoma a entregar el petróleo de sus yacimientos al organismo federal para su exportación y el ingreso en el tesoro público, tras registrar pérdidas por su incumplimiento.
De acuerdo con el ministerio, el incumplimiento del Kurdistán había generado un doble perjuicio: la pérdida de ingresos por el petróleo no exportado desde la región y la reducción forzada de la producción en otros yacimientos iraquíes para cumplir con la cuota de la OPEP, que incluye la producción kurda en sus cálculos. EFE
sy-rsm/cgs/lar