The Swiss voice in the world since 1935

Irán llama a los países No Alineados a no aplicar las sanciones de la ONU en su contra

Teherán, 15 oct (EFE).- El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí llamó este miércoles a los miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a no aplicar las sanciones de la ONU reimpuestas contra Teherán a finales de septiembre por su programa nuclear, las cuales tachó de “ilegales”.

En un discurso en la 19ª Cumbre del MNOAL, que comenzó hoy en la capital de Uganda, Kampala, Araqchí pidió a los países miembros que “se opongan al uso indebido de los organismos internacionales, en especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para extorsionar o ejercer presión sobre los países en desarrollo” en referencia a las sanciones de la ONU.

El jefe de la diplomacia iraní calificó de “ilegal” el “abuso” de Francia, Alemania y el Reino Unido (E3) del mecanismo de restablecimiento automático de las seis resoluciones adoptadas por la ONU contra Teherán entre 2006 y 2010, informó el Ministerio de Exteriores de Irán en un comunicado.

El E3 activó el mecanismo de reactivación de las sanciones internacionales contra Irán a finales de agosto, al considerar que Teherán no cumple con sus compromisos nucleares adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015, que supuso el levantamiento de las sanciones a cambio de la limitación de su programa atómico.

Las medidas punitivas entraron en vigor el 28 de septiembre, después de que los esfuerzos diplomáticos para frenarlas no dieran frutos.

Estas resoluciones prohíben al país el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos, y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras.

Al rechazar las sanciones, Araqchí afirmó que la resolución 2231 del Consejo de Seguridad —base jurídica del acuerdo nuclear que incluye el mecanismo de restablecimiento de las resoluciones— debe expirar el 18 de octubre como estaba previsto.

Con su discurso, el ministro iraní buscó reforzar la solidaridad entre los países en desarrollo y subrayó la necesidad de respetar el derecho internacional frente a lo que describió como “acciones unilaterales y coercitivas” de potencias extranjeras, en alusión a Estados Unidos y las potencias europeas.

El MNOAL —compuesto por 120 países de África, Asia, Latinoamérica y el Caribe, y dos de Europa (Azerbaiyán y Bielorrusia)— es una de las organizaciones más numerosas del planeta.

En esta 19ª Cumbre del movimiento, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, se convertirá en su nuevo jefe de turno, un puesto que ocupaba desde 2019 el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev. EFE

ash/jlr/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR