The Swiss voice in the world since 1935

Isabel Coixet entra desde Roma en el ‘culto’ literario y vitalista de Michela Murgia

Roma, 25 sep (EFE).- La realizadora española Isabel Coixet se ha adentrado en el culto a una de las escritoras más veneradas de Italia, Michela Murgia, al adaptar la última novela que escribió antes de morir, ‘Tre Ciotole’, un testamento sobre el significado de estar «realmente vivos», con Roma como escenario íntimo y sentimental.

«Yo desconocía esta especie de religión que rodea a Murgia… Me habían hablado de una escritora talentosa pero no tenía ni idea de este culto (…) No obstante no me dio miedo rodar esta adaptación», reconoció la directora española por videoconferencia desde Nueva York durante la presentación de la obra, este jueves en un cine de Roma.

‘Tre Ciotole’ (‘Tres adioses’, en español), estrenada en Toronto recientemente, es la adaptación de la última novela escrita antes de fallecer en 2023 por Michela Murgia, una de las escritoras e intelectuales de referencia para el movimiento feminista italiano.

En este libro volcó algunas experiencias y reflexiones personales en doce historias, partiendo del diagnóstico de cáncer que acabaría con su vida, aunque Coixet se limita a mostrar con su cámara solo una parte, la de una pareja que se separa en una fría Roma.

Marta (Alba Rohrwacher) sufre en silencio la ruptura, somatizando el dolor y sintiendo que algo no está bien en su interior; Antonio (Elio Germano) cree que ya no la ama, aunque cada rincón de la ciudad que un día recorrieron juntos sigue recordándole a ella.

En torno a estas dos personas heridas giran otros tantas… amigos, familiares o desconocidos, cada uno, a su modo, a cuestas con sus inseguridades y vulnerabilidades, en una historia de amor revelada en claroscuro, sobre el telón de fondo de la muerte.

Coixet explicó que cuando fue contactada por el productor Riccardo Tozzi para adaptar la novela no estaba muy convencida pero su ánimo cambió al leer el libro, que sintió como «una revelación».

El productor, por su parte, pensó que la cineasta española sería «ideal» para llevar a la gran pantalla la historia de Murgia ya que había disfrutado películas suyas como ‘Mi vida sin mi’ (2003) o su serie ‘Foodie Love’ (2019), entre otras.

Uno de los requisitos de la cinta es que debía estar protagonizada por Alba Rohrwacher, quien confesó que aceptó «inmediatamente y con entusiasmo» porque conocía la filmografía de Coixet, aunque no a ella personalmente, y porque admiraba a Murgia.

La directora española, autora del guión junto a Enrico Audenino, no temía adaptar una novela tan importante para los seguidores de la escritora, pero sí que le preocupaba mostrar una «Roma de postal», porque su intención era revelar «la heroicidad de la vida cotidiana».

Y, para ello, optó por el formato cuadrado de 4:3, a su parecer el único capaz de encuadrar, como en un cajón, el estado de ánimo de Marta, enmarcado en la vida de barrios romanos como el Trastevere.

«Esta es una mirada sobre los seres humanos que no quiere ofrecer soluciones, sino mostrarlos con sus dificultades a la hora de caminar por la vida. A menudo un luto, una pérdida o un trauma nos abre los ojos para mostrarnos lo absurdo de la existencia», reflexionó Germano.

La cinta, coproducción italo-española que inaugurará la próxima edición de la Seminci vallisoletana, llegará a los cines italianos el próximo 9 de octubre y cuenta en su reparto con otros actores como la italiana Silvia D’Amico o el español Francesco Carril. EFE

gsm/jgb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR