The Swiss voice in the world since 1935

Italia sanciona con más de 900 millones de euros a petroleras por acordar un precio ‘bio’

(Actualiza con reacción de Eni)

Roma, 26 sep (EFE).- La Autoridad Garante del mercado en Italia (AGCM) ha sancionado a seis petroleras, entre estas Eni o Tamoil, con una multa 936 millones de euros (1.092 millones de dólares) por acordar el valor del componente ‘bio’ que se usa en el carburante.

Esta acción supone un «acuerdo restrictivo de la competencia» en Italia, según advirtió la AGCM este viernes en un comunicado.

Las afectadas son las compañías petrolíferas más importantes que operan en Italia, Eni, Esso, IP, Q8, Saras y Tamoil (esta última compró en 2021 toda la red en el país de Repsol).

En concreto, Eni deberá pagar 336.214 euros (392.000 dólares), Esso 129.363 euros (151.000 dólares), IP 163.669 euros (191.000 dólares), Q8 un total de 172.592 euros (201.000 dólares), Saras 43.788 euros (51.100 dólares) y Tamoil 91.029 euros (106.200 dólares).

La investigación del ente antimonopolio italiano ha confirmado que esas seis petroleras se habían coordinado para determinar el valor de un compuesto bio que se usa en los carburantes para cumplir la legislación vigente y que figura en su precio final.

El valor de este compuesto ha pasado de este modo de 20 a 60 euros por metro cúbico entre 2019 y 2023.

La AGCM considera que las petroleras han impulsado varios aumentos de precio «determinados por el intercambio de información directa o indirecta» entre ellas.

Tras el anuncio de la multa, la petrolera EFE, controlada por el Estado italiano, emitió un comunicado para expresar su «más firme desacuerdo y sorpresa» por las conclusiones de la AGCM.

«El expediente de la AGCM se basa en una reconstrucción forzada que ignora la lógica del mercado y tergiversa los hechos, sacando de contexto comunicaciones legítimas relacionadas con relaciones de suministro mutuo entre operadores», denuncia en la nota.

Asimismo, tacha de «paradójica» la multa ya que el componente que la ha propiciado «es impuesto por obligaciones normativas y representa solo unos pocos céntimos por litro en el precio final del carburante».

Por eso, Eni anunció que defenderá «con firmeza» su reputación ante todas las instancias competentes. EFE

gsm/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR