Navigation

Jaguares y hombres

El arte precolombino, entre el misterio y la violencia. www.barbier-mueller.ch

La nueva exposición del Museo Barbier-Mueller, de Ginebra, se aventura en el campo poco conocido del arte precolombino de Centroamérica.

Este contenido fue publicado el 23 octubre 2001

"¡Costa Rica!", exclamó un día un Cristóbal Colón deslumbrado por todo el oro que ostentaban los indígenas y dando nombre así a la región. Hasta ahora la zona meridional de Centroamérica, en la periferia de las civilizaciones más brillantes de Mesoamérica - desde los mayas a los aztecas - ha sido relativamente desdeñada por los investigadores.

Y, sin embargo, esta región que se extiende desde Nicaragua hasta Panamá, pasando por Costa Rica, es un lugar de mestizaje y de diversidad cultural, donde confluyen las influencias olmecas y mayas (en el norte) y andinas, al sur.

La nueva exposición en el Museo Barbier-Mueller, de Ginebra, se aventura en esa tierra virgen, con una selección de 50 de piezas, traídas del joven Museo Barbier-Muller de arte precolombino de Barcelona, después de una escala en París y antes de emprender una gira europea.

Un mundo de magia, chamanismo y violencia

Esos pueblos sin arquitectura fueron los magos de la orfebrería, a semejanza de sus antepasados andinos, que destacaban a partir del primer milenio antes de nuestra era. Para convencerse de ello basta con mirar un resplandeciente pectoral circular, labrado en forma de lagarto antropomorfo. No muy lejos, también pueden admirarse estilizados colgantes y objetos rituales de jade - el gusto por esa piedra, a la que se atribuyen virtudes mágicas, es una herencia olmeca.

Contrastando con la minucia de los orfebres y joyeros, los escultores de esas "costas ricas" dejaron testimonios aún más valiosos como un guerrero de basalto (Costa Rica, 800-1200 dC): su brazo derecho levantado está armado con un cuchillo, el otro sujeta, imperturbable y solemne, una cabeza humana.

O esa escultura de color hierro que evoca la figura recurrente del hombre-jaguar. Según la mitología, el animal se acopla a una mujer para dar nacimiento al pueblo olmeca; es también la criatura en la que se encarna el chamán para cumplir sus proezas de curandero, o transportarse al más allá. La sutilidad de esas grandes piezas es aún más impresionante si se piensa que sus autores - que no conocían la metalúrgica - recurrían a las herramientas más elementales.

Cerámicas ricamente decoradas

Finalmente, además de esta estatuaria de una inquietante extrañeza, el conjunto más importante consiste en una serie de cerámicas polícromas: jarros y urnas, platos, copas y otras vasijas, zoomorfas, andromorfas, polimorfas, con calados o enteramente decoradas en tonos rojo, marrón, negro o violeta, envasados o con tres pies, ponen de manifiesto tal espíritu de invención, que casi se olvida su función original.

Más allá esos objetos utilitarios, el tema religioso está omnipresente: esos monstruos boquiabiertos, esas figuras danzantes, esos seres mitad hombre, mitad animal petrificados en metamorfosis, nos sumen en el universo del misterio.

Véronique Zbinden

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.