The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Jaled al Anani, de guía turístico a candidato a director general de la UNESCO

El Cairo, 6 oct (EFE).- El exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto Jaled al Anani parte como favorito en la votación de este lunes en la que el Consejo Ejecutivo de la UNESCO busca definir el perfil de su próximo director general, que se dará a conocer el 6 de noviembre en Samarcanda (Uzbekistán).

La votación de esta jornada es una recomendación interna, pero representa un paso crucial previo a la elección final en la que estarán representados todos los países en la 43ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO y que puede marcar el culmen en la carrera de Al Anani.

De ser elegido, será el primer director general procedente del mundo árabe y el segundo africano -tras el senegalés Amadou Mahtar Mbowdesde entre 1974 y 1987-, desde la creación de dicho organismo hace ochenta años.

Lo hará además a pesar de ser un candidato externo a la organización, tras una larga campaña de más de dos años para recabar apoyos.

Ascenso académico

Amante del Antiguo Egipto, Jaled al Anani (Giza, 1971) es una figura clave en el ámbito cultural egipcio e internacional que comenzó de forma discreta como guía turístico en la capital del país de los faraones a inicios de los años noventa.

Profesor universitario desde entonces, ha formado a generaciones de estudiantes como catedrático en la Universidad de Helwan y ha sido profesor visitante en Francia en múltiples ocasiones, además de doctorarse en 2001 en Egiptología por la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3 (Francia).

Su carrera académica está avalada por más de una veintena de publicaciones especializadas y numerosas conferencias en más de quince países, que han consolidado su trayectoria durante más de tres décadas en las que ha combinado la docencia, la gestión pública y la investigación científica.

Salto a la política

Su proyección internacional se consolidó tras su nombramiento como ministro de Antigüedades en 2016, cargo que amplió en 2019 al asumir también la cartera de Turismo.

Al frente de un ministerio fusionado, lideró proyectos de gran envergadura como el desarrollo del Museo Nacional de la Civilización Egipcia y del Gran Museo Egipcio (GEM), cuya inauguración oficial está prevista para el 1 de noviembre después de verse pospuesta en varias ocasiones por retrasos en las obras y tensiones geopolíticas.

Bajo su mandato se produjeron eventos de gran repercusión mediática internacional, como el Desfile Dorado de las Momias Reales en El Cairo y la reapertura de la Avenida de las Esfinges en Luxor, con los que Egipto reforzó su imagen cultural y turística ante el mundo, además de impulsar más de cincuenta obras de restauración patrimonial en todo el país.

Palmarés de reconocimientos

Reconocido por su enfoque diplomático y pragmático, ha sido distinguido con condecoraciones como la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2015), la Orden del Mérito de Polonia (2020), la Orden del Sol Naciente de Japón (2021) y la Legión de Honor francesa (2025).

En 2024 fue designado Embajador Especial para el Turismo Cultural por ONU Turismo y Patrono del Fondo Africano para el Patrimonio Mundial.

Al Anani domina árabe, francés e inglés, y ha hecho de la cooperación internacional uno de los pilares de su trayectoria. Entre sus prioridades ha destacado la inclusión, el acceso al patrimonio para niños, personas mayores y con discapacidad, y la sensibilización juvenil mediante programas educativos en museos y yacimientos.

Candidatura UNESCO

Su candidatura a la dirección general de la UNESCO fue presentada por Egipto en 2023 y cuenta con el respaldo oficial de la Unión Africana y la Liga Árabe, así como de naciones como España, Brasil, Austria o Francia, que le han manifestado públicamente su apoyo.

Este respaldo internacional refuerza su posición como favorito en un proceso en el que se espera que el perfil electo impulse la defensa del patrimonio, la paz y la diversidad cultural a escala global.

En su campaña apostó por una «Unesco para el pueblo» que sitúe «a las personas en el centro de su misión, sin distinción ni discriminación, sin dejar a nadie atrás».

Su visión implica, según los documentos de presentación de su candidatura, actuar «eficazmente para mejorar la vida de las personas, trascender las fronteras, permitir que las naciones prosperen en paz y dignidad, y cultivar juntas la esperanza de un futuro mejor». EFE

rsm/amr/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR