Japón lidera la OCDE en tasa de mujeres de 50 años sin hijos
Tokio, 12 ene (EFE).- Japón tiene la mayor tasa entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de mujeres de 50 años que nunca han tenido hijos biológicos, un 27 %, según un análisis publicado hoy por el diario Nikkei.
Esta cifra es la más elevada entre los 17 países miembro de los que se tienen datos comparables, seguida del 20,7 % de Finlandia, Austria y España, y ha vuelto a poner el foco en la menguante tasa de natalidad en Japón, uno de los principales retos sociales de la Administración del primer ministro Fumio Kishida.
Japón es también el país con la tasa más alta de mujeres nacidas en 1965 sin hijos, un 22,1 %, superior a la otras 24 potencias de las que se tienen datos comparables, entre ellos Estados Unidos o el Reino Unido, según el análisis, cuya publicación coincide con el estudio en el país de estrategias para incentivar la natalidad.
Estudios recientes señalan que la adopción de políticas de conciliación familiar y el aumento de subvenciones a la natalidad en los países europeos han frenado el aumento de la tasa, mientras que Japón se está quedando atrás en ese sentido.
De mantenerse la tendencia actual o disminuir la tasa de fecundidad, el Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social calcula que entre el 31,6 % y el 39,2 % de las mujeres nacidas en el año 2000 no tendrán hijos biológicos nunca, una tasa que podría ser incluso mayor entre los hombres.
Entre los factores a los que se atribuye esta tendencia están la alta tasas de soltería entre los varones nipones, del 34,5 % entre individuos de entre 35 y 39 años (frente al 23,6 % de las mujeres) y del 47,4 % si se consideran los hombres de entre 30 y 34 años (frente al 35,2 % entre las mujeres de la misma edad).
Otras de las razones citadas por el mencionado instituto son las dificultades económicas, los problemas para encontrar pareja, la postergación de la paternidad o la infertilidad.
La Administración Kishida se encuentra actualmente debatiendo la implementación de mayores ayudas para contribuir a elevar la tasa de natalidad y, en este sentido, el Gobierno ha adelantado ya una ayuda para ayudar a financiar los partos y está estudiando otras medidas.
También existen iniciativas regionales. En Tokio, la gobernadora Yuriko Koike baraja implementar una asignación mensual de 5.000 yenes (unos 35 euros) para los menores para cubrir necesidades básicas, una iniciativa polémica por la cantidad de la dotación. EFE
mra-yk/ahg/ics
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.