
Jordania reabre su espacio aéreo tras el cierre por la respuesta iraní a ataques de Israel
Amán, 14 jun (EFE).- Las autoridades jordanas anunciaron este sábado la reapertura de su espacio aéreo tras el cierre durante la jornada de ayer y parte de esta madrugada por la respuesta de Irán a los ataques de Israel.
El presidente de la Junta de Comisionados de la Comisión Reguladora de la Aviación Civil de Jordania, Haitham Misto, anunció la reapertura del espacio aéreo del reino a partir de las 7.30 hora local (4.30 GMT), indicó la agencia oficial de noticias jordana, Petra.
La autoridad aseguró a la televisión oficial jordana Al Mamlaka que esta decisión se ha tomado después de que «las evaluaciones de riesgos recientes han demostrado que los riesgos son actualmente aceptables para reabrir el espacio aéreo a la aviación».
La aerolínea jordana Royal Jordanian anunció en su página oficial de Facebook que sus vuelos se reanudan a partir de las 8.00 hora local (5.00 GMT) «a menos que se produzcan cambios previstos fuera de nuestro control».
Jordania -al igual que otros países como Irak, Siria y el Líbano- anunció ayer el cierre temporal del espacio aéreo y la suspensión del tráfico aéreo para todas las aeronaves que llegan, salen o transitan por el reino, en previsión de cualquier riesgo que pueda surgir de la actual escalada de violencia en la región.
El Ejército jordano confirmó ayer haber interceptado «varios drones y misiles», sin especificar su procedencia, mientras que algunos objetos cayeron del aire en varias zonas del país, sin que se reportaran heridos.
Irán lanzó en la madrugada de este sábado una tercera y cuarta oleada de misiles sobre Israel, que golpeó especialmente a Tel Aviv y su zona metropolitana y que ha dejado a varios heridos, aunque el reporte total de personas afectadas todavía se desconoce.
A su vez, medios iraníes también reportaron varias explosiones que golpearon distintos puntos de Teherán.
Irán responde así a la extensa ofensiva lanzada por Israel el pasado viernes contra centros y personal nuclear y militar del país persa, que dejó alrededor de 70 personas muertas, incluidos altos cargos militares y científicos, y que impactó en algunas plantas de enriquecimiento de uranio iraníes. EFE
hy-ijm/jac