The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Jorge Taiana, excanciller argentino: El acuerdo Milei-Trump «es una intromisión de EEUU»

Sebastián Rodríguez Mora

Buenos Aires, 6 oct (EFE).- El excanciller argentino Jorge Taiana, uno de los candidatos estrella del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, dijo en una entrevista con EFE que el acuerdo económico que negocian los presidentes Javier Milei y Donald Trump es «una intromisión clara de Estados Unidos en los asuntos internos de un país».

A sus 75 años, Taiana encabeza la lista de Fuerza Patria a la Cámara de Diputados nacional por la provincia de Buenos Aires, que cuenta con el mayor número de votantes y donde ya ganó el peronismo frente a La Libertad Avanza (LLA) de Milei en los comicios provinciales del pasado 7 de septiembre.

Taiana cree que es «muy probable» un triunfo de Fuerza Patria frente a la ultraderechista LLA, es decir, repetir la victoria de hace un mes.

«Es una intromisión clara de Estados Unidos en los asuntos internos de un país. Si gana el oficialismo le damos plata, si gana la oposición no le damos plata, cuando ya el Gobierno ha recibido del Fondo Monetario Internacional(FMI) 20.000 millones de dólares hace tres o cuatro meses», afirmó quien ha ocupado cargos en todos los gobiernos peronistas de las últimas dos décadas: Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023).

Trump expresó su apoyo a Milei durante un encuentro el 23 de septiembre, celebrado en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas; al tiempo que Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., confirmaba la negociación de una millonaria asistencia financiera a Argentina, con insuficientes recursos para hacer frente a las presiones cambiarias y los abultados vencimientos de deuda.

Taiana también llamó la atención sobre la necesidad de proteger la soberanía nacional pues, a su juicio, es «un tema que cada vez tiene más importancia en este siglo XXI, donde empieza a haber un mundo multipolar y hay que aprender a manejarse con varios».

El excanciller fue tajante, al indicar que la apuesta de Milei es «subsumirse y prenderse a la expectativa de Estados Unidos».

Y agregó que esa relación es contradictoria: «Estados Unidos pone 50 % de arancel al aluminio y acero argentinos; y Milei va a la ONU y elogia los aranceles de Trump pero él no pone aranceles para defender la producción argentina. Es más, tampoco pone medidas para evitar la invasión de productos extranjeros. Apoya a Trump, pero hace lo contrario en política económica».

Asimismo consideró que la gestión de Milei ha llevado a Argentina a «una recesión que ya se prolonga mes a mes, con caídas del nivel de actividad en la industria» y agregó «todo va para abajo y sin mucho límite».

Un peronista desde la juventud

Sociólogo y militante peronista desde su juventud, Jorge Taiana fue preso político durante la última dictadura (1976-1983). Su trayectoria incluye cargos como embajador en Guatemala, secretario ejecutivo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ministro de Relaciones Exteriores en los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y de Defensa con Alberto Fernández.

Además, fue senador nacional, legislador de la ciudad de Buenos Aires y presidente del Parlasur.

Preguntado sobre la imagen que proyecta al exterior el peronismo, uno de los movimientos políticos más importantes de Latinoamérica, opinó que «le han puesto el mote de autoritario pero siempre ha ganado gobiernos por elecciones y, cada vez que ha perdido, ha entregado el gobierno sin ningún problema».

«Muchas veces lo han echado con golpes de Estado, como en 1955, y lo proscribieron», argumentó, al afirmar: «Somos los ‘autoritarios’ porque simplemente nos oponemos a un orden democrático limitado, represivo, fraudulento, que no respeta ninguna legislación social».

En este contexto, respondió sobre la actuación represiva de las fuerzas de seguridad del Estado contra las habituales protestas de jubilados ante el Congreso: «Si no son una amenaza de ningún tipo, ¿por qué les pegan? Porque quieren disciplinar a la sociedad, quieren mostrar pedagógicamente que si no aceptás lo que ellos dicen, vas a ser castigado», dijo.

Cristina Fernández, condenada «sin fundamento»

Preguntado por la condena que cumple en prisión domiciliaria Cristina Fernández, el que fuera su canciller respondió que la Justicia no tuvo «ningún fundamento» y consideró esta situación como una nueva expresión de proscripción del peronismo.

Este movimiento político fue prohibido, así como sus seguidores perseguidos, desde poco después del golpe de Estado contra Juan Domingo Perón, en 1955, cuando partió al exilio, hasta 1973, momento en el que les permitieron volver a presentarse a unas elecciones y ganaron de nuevo, con Héctor Cámpora a la cabeza.

«La proscripción de Cristina -además de la condena que no tiene ningún fundamento desde mi punto de vista y el de varios que saben de Derecho- es una cosa políticamente muy difícil de aceptar», destacó Taiana.

Cristina Fernández, que es la presidenta del Partido Justicialista (peronista), cumple desde junio pasado una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras ser condenada por irregularidades en la concesión de obras viales.

«La presidenta de nuestro partido puede ser proscrita de por vida y esto, a nosotros, los peronistas, nos retrae a muy malos antecedentes. Tuvimos 18 años de proscripción a Perón. Ambos hechos produjeron un daño enorme a la Argentina», concluyo uno e los candidatos más fuertes del peronismo en las legislativas del 26 de octubre. EFE

smo/erm/alf

(texto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR