The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

José María Reyes Mata y Guadalupe Carney, memorias vivas en un bosque de Honduras

Germán Reyes

Arena Blanca, 28 sep (EFE).- Los nombres del sacerdote jesuita estadounidense Guadalupe Carney y del médico guerrillero hondureño José María Reyes Mata, desaparecidos en septiembre de 1983 en Honduras, perdurarán en el tiempo en un bosque del norte del país dedicado a mártires desaparecidos o asesinados en las últimas cinco décadas.

El de Carney, al pie de un frondoso árbol de ceiba, y el de Reyes Mata, junto a una joven caoba, figuran entre al menos 67 nombres de personas desaparecidas que han sido inscritos en el bosque del Colectivo La Milpa, creado en 2020 por campesinos en la aldea Arena Blanca, departamento de Yoro, con el acompañamiento del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (Eric), regido por jesuitas.

«Nuestra memoria está llena de siembras; no obstante, depende de cada uno lo que decide sembrar. Chema y Guadalupe creían en un sistema político social con mayor equidad», dijo a EFE Chemy Reyes, hija del guerrillero, desde Chile, donde reside.

«Desconozco los detalles y hechos de su vida, la historia de su lucha y su proceso político me son ignotos, referirme a ello me parece irrespetuoso y falto de verdad; sin embargo, puedo hablar desde lo que sí conozco y he experimentado, ser sobreviviente a la orfandad de su existencia y al impacto de mi crianza en esa cuna valórico-política», agregó.

En 1967, Reyes Mata fue parte de la segunda columna de Ernesto ‘Che’ Guevara en Bolivia, donde fue capturado y después de varios meses preso se fugó y huyó a pie hasta Chile, en 1968.

Su salida de Chile, donde siguió con su lucha revolucionaria, se dio en 1973 después del golpe de Estado a Salvador Allende.

«Soy rama troncal de una misma raíz, llevo en mi andar el arraigo férreo de su lucha, sumar para hacer del mundo algo mejor. Tal vez la diferencia sustancial en mí radica en creer que debemos hacer de nuestro transitar una diferencia positiva para todos los que podamos abrazar, sin dejarse seducir por la magnificencia de la vida política tan corruptible por los intereses particulares y tan distante de lo que enarbola», señaló la hija de Reyes Mata.

«El hombre trasciende a través de sus hijos»

Dijo además que su siembra «es modesta, centrada en mi entorno, en mis amores. Mas no es menos digna o menos valiosa, ya que proviene de la misma raíz, de la misma matriz, sumar en donde quiera que esté y, de no poder hacerlo, al menos no restar».

Al evocar a su padre, expresó que «la gente buena no se entierra, se siembra en el alma y se honra en la elección cotidiana de cómo vivir, de cómo relacionarte con tu entorno, de cómo enfrentar las vicisitudes propias del devenir, de cómo criar a tu descendencia a pesar de tus carencias, de la senda que eliges dejar en tu andar».

«Chema solía decir que ‘el hombre trasciende a través de sus hijos’ y ese principio sólo se cumple si eres amado, si eres digno de recordar, digno de trascender. Para mí ese es el real principio de la existencia, existes mientras seas recordado y trasciendes mientras seas emulado», enfatizó.

Para Chemy Reyes, el bosque de mártires en La Milpa, cerca de la ciudad de El Progreso, «es una linda iniciativa, pero más generosa y significativa me parece el bosque de los sobrevivientes de esos mártires, quienes son los reales protagonistas hoy de esa trascendencia y su fecundidad».

«Para mí la vida se reduce a amar para existir y existir para amar, lo demás es solo ruido», apostilló.

El sacerdote Ismael Moreno, miembro del Eric, recordó a Reyes Mata en La Milpa diciendo a EFE que «fue el que ideó, planificó y condujo la columna guerrillera que se introdujo en las montañas hondureñas, desde la frontera con Nicaragua, en septiembre de 1983».

«Aquí lo recordamos al doctor José María Reyes Mata, fue maestro de primaria aquí en la ciudad de El Progreso en los comienzos de los años 60 en la Escuela Pedro P. Amaya y luego estudió medicina e incursionó en las luchas revolucionarias. Bien sabemos que estuvo incluso en Bolivia como parte de la segunda columna que acompañó a Ernesto ‘Che’ Guevara en las luchas continentales que se impulsaron desde Bolivia», añadió.

Hasta ahora se desconoce dónde están los restos de Carney y Reyes Mata.

De Carney, dijo que con varios jóvenes, acompañando a Reyes Mata, «se internó de Nicaragua a Honduras con la ilusión, con el deseo, con la rebeldía de hacer la revolución desde la perspectiva de los campesinos y de los obreros» y «el compromiso que tenían de buscar la liberación de Honduras de la garra de la oligarquía y de los militares que estaban vinculados y entrenados por el Ejército de los Estados Unidos». EFE

gr/rao/rf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR