The Swiss voice in the world since 1935

Jueves, 16 de septiembre de 2021 (17.00 GMT)

UE CUBA

El Parlamento Europeo pide sancionar a Cuba por la represión de las protestas

Estrasburgo (Francia) (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) exigió este jueves que la Unión Europea (UE) adopte sanciones contra los responsables de «violaciones de derechos humanos» en Cuba tras las protestas que estallaron en la isla el 11 de julio, y denunció el incumplimiento del acuerdo de diálogo político y cooperación por parte de La Habana. La Eurocámara se expresó en ese sentido en una resolución impulsada por el grupo conservador del Partido Popular Europeo, los liberales y eurodiputados de extrema derecha que salió adelante hoy en el pleno por 426 votos a favor, 146 en contra y 115 abstenciones.El texto insta al Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, a adoptar sanciones «contra aquellos responsables de violaciones de derechos humanos en Cuba tan pronto como sea posible» y pide que para ello se utilice el nuevo régimen de medidas restrictivas de la UE por violaciones de los derechos humanos, que emula a la Ley Magnitsky de Estados Unidos.

AFGANISTÁN CONFLICTO

Eurocámara pide que la UE asuma responsabilidad moral con refugiados afganos

Estrasburgo (Francia) (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) reclamó este jueves a los Estados miembros que, ante la potencial crisis migratoria tras la toma de Kabul por los talibanes, apliquen «una política de asilo humanitaria en la que la Unión asuma su responsabilidad moral en materia de acogida e integración». Por 536 votos a favor, 96 en contra y 50 abstenciones, la Eurocámara reclamó también a los gobiernos europeos que se reevalúen solicitudes de asilo actuales y recientes, incluidas las denegadas, a la luz de la salida de Afganistán de miles de personas en riesgo tras la retirada de las tropas aliadas en agosto y el ascenso de los talibanes.

LATINOAMÉRICA SEGURIDAD

La UE y Latinoamérica señalan que la Pandemia y el clima son nuevas amenazas a la seguridad

Río de Janeiro (EFE).- Las pandemias como la de la covid, los cambios climáticos y los ataques cibernéticos son las nuevas amenazas a la seguridad internacional, que impiden afirmar que el mundo vive en paz, coincidieron este jueves ministros y militares de la Unión Europea y de Latinoamérica en una conferencia virtual. Para los participantes en la decimoctava edición de la Conferencia de Seguridad Internacional del Fuerte de Copacabana, entre ellos los ministros de Defensa de Alemania, Annegret Kramp-Karrenbauer, y de Uruguay, Javier García Duchini, «la actual ausencia de guerras no significa paz». «La paz se ve amenazada hoy por muchas más armas que las convencionales. Los cañones como los del Fuerte de Copacabana ya no son suficientes para garantizar la seguridad», afirmó la ministra de Defensa de Alemania.

UE CHINA

La Eurocámara pide una nueva estrategia europea más exigente con China

Bruselas (EFE).- La Eurocámara pidió hoy una nueva estrategia con China basada en la cooperación frente a desafíos comunes, como el cambio climático, y a la vez más exigente en ámbitos como el respeto de los derechos humanos. Los eurodiputados aprobaron un informe (por 570 votos a favor, 61 en contra y 40 abstenciones), que identifica los pilares sobre los que la Unión Europea debe construir esa estrategia y subraya la necesidad de defender los intereses y valores europeos. «No debemos ser ingenuos al tratar con China, aunque es un socio comercial importante, también es un rival que pone en riesgo nuestra manera de vivir y el sistema liberal», dijo la ponente del informe, la belga Hilde Vautmans (Renew Europe).

RECUPERACIÓN MUJERES

ONU Mujeres presenta su Plan feminista para sostenibilidad y justicia social

Nueva York (EFE).- La organización ONU-Mujeres presentó hoy un «Plan feminista para la sostenibilidad y la justicia social», un estudio de cien páginas pensado para idear estrategias que ayuden a incorporar la perspectiva de género y hacer avanzar los derechos de las mujeres en todos los planes de recuperación post-pandemia. El informe, en el que han participado más de cien especialistas de todo el mundo, recuerda que las mujeres han sido las más perjudicadas por la crisis económica traída por la pandemia, al perder 54 millones de empleos en el mundo, mientras sobre ellas recaía la mayor parte de las tareas de cuidados, no solo en el sistema de salud sino sobre todo en ámbitos familiares (ancianos y niños), con una multiplicación de tareas casi nunca remuneradas.

INDOPACÍFICO UE

La UE coordinará más barcos y comercio en Indopacífico para ganar relevancia

Bruselas (EFE).- La Unión Europea (UE) tratará de ganar relevancia en la región indopacífica con una estrategia que busca potenciar el comercio y la cooperación y coordinar más presencia naval frente a la pujanza de China y Estados Unidos en la zona. «El centro de gravedad mundial se está moviendo al Indopacífico”, tanto a nivel económico como político, destacó el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, en una rueda de prensa en la que subrayó el interés europeo en que el área -donde la UE es el mayor inversor- se mantenga “libre y abierta”. La UE ha presentado su nueva estrategia el mismo día en que se ha conocido la nueva alianza de defensa entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia, sobre la que el bloque comunitario no había sido consultado. «Estos acontecimientos hacen que esta estrategia sea más importante. No hacen más que mostrar la importancia de la región y la necesidad de nuestra implicación» en la zona, dijo Borrell.

ARGENTINA POLÍTICA

Presidente argentino sobre crisis de gobierno: «No es tiempo de disputas»

Buenos Aires (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este jueves, en medio de la crisis abierta en el Ejecutivo después de que varios ministros del ala kirchnerista pusieran a disposición sus cargos, que la coalición de gobierno debe «actuar con toda responsabilidad» y aseveró que «no es este el tiempo de plantear disputas». «La coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad. Debemos hacerlo, y lo haremos, para asegurar que se satisfagan las necesidades de nuestro pueblo», señaló el mandatario, en el poder tras ganar al expresidente Mauricio Macri las presidenciales de 2019. «He oído a mi pueblo. La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos», subrayó.

MÉXICO INDEPENDENCIA

López Obrador pide a Biden que acabe con los agravios a Cuba

Ciudad de México (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que acabe con los agravios a Cuba tras destacar al pueblo cubano como un ejemplo para la humanidad por resistir durante 62 años el bloqueo de EE.UU. Durante su discurso en la celebración del desfile con motivo de la Independencia de México, López Obrador alabó a Cuba por su resistencia numantina mientras que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que su país sufre «los embates de una guerra multidimensional, con un bloqueo criminal recrudecido oportunistamente». Diaz-Canel, de visita en México, dijo que bajo el fuego de esa «guerra total», la solidaridad de México con Cuba ha despertado admiración y agradecimiento profundo. EFE

int-fpa

EFE

int-fpa

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR