 
Justicia vuelve a rechazar pedidos de Alberto Fernández en causa por violencia machista
Buenos Aires, 30 oct (EFE).- Un tribunal superior de Argentina rechazó este jueves nuevos pedidos de nulidad del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez y ratificó así que el proceso avanza hacia un juicio oral.
Los magistrados de la Sala II de la Cámara Criminal y Correccional de Argentina rechazaron por mayoría los planteamientos presentados por la defensa de Fernández para anular el pedido de elevación a juicio realizado por el fiscal Ramiro González y la querella de Yañez en agosto, según confirmaron a EFE fuentes judiciales.
La abogada del exmandatario había argumentado que la Fiscalía pidió el cierre de la investigación cuando aún quedaban medidas de prueba de la defensa por ejecutar.
También solicitó anular el pedido de elevación a juicio que hizo la querella por haber sido presentado fuera de plazo.
Tales pedidos habían sido rechazados en primera instancia por el juez Julián Ercolini -hoy apartado de la causa a pedido de la de defensa de Fernández-, y fueron rechazados este jueves por dos de los tres integrantes de la Cámara.
Ahora el expediente será trasladado al nuevo juez de primera instancia, Daniel Rafecas.
Yáñez, de 44 años, denunció en 2024 al expresidente, de 66, después de que la Justicia argentina, en una investigación a Fernández por supuesto tráfico de influencias, hallara en el teléfono de su secretaria conversaciones e imágenes que podrían indicar “lesiones leves en contexto de violencia de género” contra la exprimera dama.
Tras una extensa investigación, en la que se tomó declaración a Yáñez y más de una decena de testigos, el juez Julián Ercolini acusó formalmente a Fernández en febrero de este año; y, en agosto, el fiscal federal Ramiro González solicitó que el expresidente fuera juzgado en un juicio oral y público.
Entre las pruebas analizadas se incluyen historias clínicas, documentos médicos, videos, llamadas telefónicas y mensajes de texto, así como la declaración de la denunciante y de una extensa lista de testigos.
De ser hallado culpable de estos delitos, el exmandatario argentino podría enfrentar una pena de hasta quince años de prisión. EFE
fpe/pd/cda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
