The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Kiev y Budapest intensifican su guerra diplomática con nuevos vetos y reproches recíprocos

Marcel Gascón

Kiev, 1 oct (EFE).- La escalada de tensión diplomática continúa entre Budapest y Kiev, que en los últimos días han tomado nuevas medidas hostiles recíprocas que afectan a altos cargos militares y a medios de comunicación de estos dos países vecinos, cuyos desencuentros se remontan a hace más de una década por la supuesta falta de derechos de la minoría magiar en Ucrania y la ambigua respuesta húngara a la anexión rusa de Crimea.

En una nueva entrega de la guerra incruenta que prácticamente cada semana libran los dirigentes de ambas partes en la red social X, el Gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anunció este lunes el bloqueo del acceso desde territorio húngaro a doce medios de referencia proeuropeos ucranianos entre los que se cuentan publicaciones muy seguidas como ‘Ukrainska Pravda’ o la cadena de televisión ‘TSN’.

La medida era una respuesta a la prohibición previa por parte de Ucrania en su territorio de 14 publicaciones de Hungría, Rumanía, Moldavia y Grecia a las que Kiev señaló, entre otras cosas, por criticar a Occidente y su política de sanciones contra Rusia, y difundir «teorías conspirativas» relacionadas con la financiación de oenegés en Ucrania por parte del multimillonario George Soros.

El 26 de septiembre, Kiev había anunciado la prohibición de la entrada a su territorio a tres militares húngaros de alto rango en respuesta al veto de ingreso a Hungría dictado en julio por Budapest contra tres militares ucranianos implicados en el proceso de reclutamiento para la guerra.

Hungría tomó esta medida como reacción a la muerte unos días antes en Ucrania de un ciudadano ucraniano de 45 años y de origen magiar que falleció después de ser movilizado de manera forzosa.

Según la versión de la familia de la víctima, aceptada por Budapest y rechazada por Kiev, había recibido una paliza por parte de los soldados.

El Gobierno de Orbán también prohibió en junio la entrada a Hungría del comandante de las fuerzas de drones del Ejército ucraniano, Robert Brovdi, por su responsabilidad en los ataques ucranianos al oleoducto ruso Druzhba, por el que Hungría sigue importando petróleo directamente de la Federación Rusa.

Hungría ha criticado estos ataques ucranianos como actos hostiles de Kiev hacia un país miembro de la Unión Europea (UE).

Ucrania defiende estas acciones como una forma de reducir los ingresos que financian la maquinaria bélica rusa y pide a Hungría que busque alternativas a la energía que importa de Rusia.

¿Drones húngaros en Ucrania?

En el último episodio de tensiones, la semana pasada, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció una supuesta incursión de drones húngaros de reconocimiento en el espacio aéreo ucraniano cerca de la frontera entre ambos países.

«Supongamos que volaran unos metros en el interior (de Ucrania). ¿Y qué?», dijo sobre el incidente Orbán, que agregó que «Ucrania no es un país soberano» y podría colapsar «mañana» si Occidente dejara de ayudarlo financieramente.

Esta escalada entre Budapest y Kiev se produce mientras Hungría veta la apertura de la evaluación sobre el cumplimiento por parte de Ucrania de los requisitos de la UE para la integración en materia de Estado de derecho, esfuerzos anticorrupción y protección de las minorías nacionales, agrupados en el primero de los seis bloques que la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros deben analizar para que pueda avanzarse hacia la adhesión.

Los encontronazos entre la administración de Zelenski y el Gobierno de Orbán han sido una constante desde el comienzo de la invasión militar rusa a gran escala.

Orbán se ha opuesto desde el primer momento a ayudar militarmente a Ucrania y es partidario de que la UE retome unas relaciones con Rusia que él mismo ha mantenido en todo momento.

Las discrepancias entre Orbán y las autoridades ucranianas se remontan a hace más de una década. Una de las prioridades declaradas del primer ministro húngaro es la protección de las minorías magiares que viven en territorios que pertenecieron a Hungría y ahora son de Rumanía, Eslovaquia o Ucrania, lo que ha sido interpretado por algunos dirigentes de estos países como un signo del interés de Budapest en recuperar estas zonas.

Orbán ya adoptó una postura similar a la que mantiene ahora sobre esta guerra tras la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014, cuando evitó ponerse de forma inequívoca del lado ucraniano. EFE

mg/cae/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR