The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Líderes de casi 50 países europeos abordarán las tensiones con Rusia y el apoyo a Kiev

Copenhague, 1 oct (EFE).- Los líderes de la Comunidad Política Europea (CPE), que incluye a la Unión Europea (UE) y a otra veintena países del continente, celebrarán este jueves una cumbre en Copenhague que sigue a una reunión de mandatarios de los Veintisiete y en la que se abordarán las provocaciones e injerencias de Rusia y su negativa a aceptar un alto el fuego con Ucrania.

La capital de Dinamarca, país que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, acogerá la séptima cumbre de la CPE, un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que celebró sus encuentros previos en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.

Los temas principales en agenda son el apoyo a Ucrania, los desafíos de defensa que afronta Europa tanto tradicionales como «híbridos», la seguridad económica y la inmigración, según adelantaron los anfitriones.

En la cita se abordarán nuevas aristas en la seguridad de Europa como los ataques informáticos, las operaciones con drones o la propagación de desinformación en el ámbito digital, todo ello en el contexto de las operaciones atribuidas a Moscú para tratar de influir en las recientes elecciones de Moldavia o de la serie de incidentes con aeronaves no tripuladas y de ciberataques que provocaron en las últimas semanas disrupciones en el tráfico aéreo de varios países europeos.

En los citados comicios de Moldavia del pasado domingo, se impuso la presidenta proeuropea del país, Maia Sandu, a pesar de que la campaña electoral y la propia votación se desarrollaron «en un contexto de injerencia y presión sin precedentes y multifacéticas por parte de Rusia», según la UE.

La propia Sandu estará en la cita de Copenhague, a la que han sido invitados 47 líderes, los de toda Europa salvo Rusia, Bielorrusia y el Vaticano, y a la que se espera que asista también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Otro de los asistentes será el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien analizará junto a los miembros de la UE y de la Alianza Atlántica cómo reforzar la preparación y mejorar la respuesta ante las provocaciones de Moscú como las recientes incursiones de cazas y de drones en los espacios aéreos de Polonia, Estonia y Dinamarca.

En la cita de los Veintisiete celebrada este miércoles se esbozó el llamado «muro antidrones», una nueva iniciativa europea dirigida a crear un sistema de detección, seguimiento e interceptación de vehículos aéreos no tripulados.

Aunque sería un proyecto propio de la UE e inspirado en el alto grado de desarrollo de este tipo de tecnologías de Kiev tras la invasión rusa, se espera que el sistema sea interoperable con la OTAN y que se enmarque dentro de la iniciativa «Vigilancia del Flanco Oriental».

Esta última ha sido impulsada en cooperación con la OTAN para reforzar las capacidades de defensa terrestre, marítima (en los mares Báltico y Negro) y aérea, y explorará otras áreas como la del espacio, frente al abanico creciente de amenazas provenientes de Rusia.

Está por definir cómo se financiarían todos estos proyectos, aunque se espera que la mayor parte del dinero provenga de los estados miembros -y en línea con sus compromisos dentro de la OTAN de aquellos que son miembros de la Alianza- para elevar el gasto de defensa, según señalaron fuentes diplomáticas. EFE

ahg/rja/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR