
Líderes regionales piden más colaboración para ayudar a proteger derechos de las mujeres
Bruselas, 14 oct (EFE).- El pleno del Comité de las Regiones, que agrupa dirigentes locales y regionales de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), aprobó este martes un dictamen en el que pide que se les reconozca como «socios estratégicos» en la lucha por la igualdad de género junto con fondos «adecuados» y más cooperación con la sociedad civil para alcanzar este fin.
El comité «pide que se reconozca a las autoridades locales y regionales (…) como socios estratégicos en el diseño, la aplicación y el seguimiento de la Hoja de ruta y la próxima Estrategia de la UE para la igualdad de género», según el dictamen, que añade que «esta asociación debe estar respaldada por recursos financieros adecuados y una cooperación más estrecha con la sociedad civil».
Asimismo, los dirigentes regionales subrayaron que «deben garantizarse recursos financieros y humanos adecuados para que las autoridades locales puedan cumplir en la práctica sus compromisos en materia de igualdad de género».
El pasado 7 de marzo, la Comisión Europea presentó su ‘Hoja de ruta para los derechos de las mujeres’, que definirá la orientación de las futuras medidas sobre igualdad de género enmarcadas en la Estrategia de Igualdad de Género 2020-2025.
La ponente del dictamen, la sueca Carina Ohlsson, aseguró al inicio del debate que «esta opinión complementa la hoja de ruta de la Comisión Europea para los derechos de la mujer al aportar la perspectiva local y regional que antes faltaba».
El documento abarca ocho áreas de mejora para la igualdad de género, entre las que la ponente resaltó la libertad frente a la violencia de género, la conciliación de la vida laboral y familiar, y el equilibrio de género y la participación política.
«Las autoridades locales y regionales están en primera línea para apoyar a las víctimas y prevenir los abusos, pero necesitan recursos, formación y colaboraciones. Hay que empezar a prevenir en las escuelas y comunidades, hay que enseñar a involucrar a los hombres y los niños como aliados», dijo Ohlsson.
Por otro lado, la eurodiputada socialista y presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género en el Parlamento Europeo, Lina Gálvez, hizo hincapié en el retroceso en los derechos de las mujeres en Europa.
«En 2025, el progreso no solo se está ralentizando, sino que está siendo atacado. Los derechos de las mujeres se enfrentan a una reacción global, e incluso dentro de la Unión Europea, la representación y las protecciones legales son insuficientes», dijo Gálvez ante el pleno, añadiendo que los ataques al feminismo son ataques «contra la propia democracia».
Por su parte, Jesús Ángel Garrido, Director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de La Rioja, intervino en el debate para poner de relieve la «corresponsabilidad en los cuidados», señalando que para reducir la desigualdad en ese aspecto «es absolutamente importante y vital la educación».
Sergio Pérez García, Director General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, añadió que la región defiende «una Europa que sitúe la igualdad en el corazón de sus políticas, que dote de medios a los gobiernos locales y regionales y que no tolere ni un paso atrás en los derechos de las mujeres». EFE
par/ma/fpa