
La Academia de España en Roma, «centro cultural muy vanguardista», según nueva directora
Roma, 25 jun (EFE).- La nueva directora de la Academia de España en Roma, Maite Méndez, subrayó este miércoles la importancia de fortalecer la relación cultural con las comunidades locales para consolidar la institución, que es «un centro muy vanguardista», como un «foco de cultura española».
«Las relaciones culturales entre Italia y España siempre han sido muy intensas y la Academia es una forma de intensificarlas y expandirlas, sobre todo mediante la investigación artística más allá del arte institucional», aseguró a EFE Méndez, que fue becaria de la institución hace más de tres décadas.
La Academia inauguró este miércoles la exposición ‘Processi 152’, que reúne los trabajos de los veinte residentes del curso actual, becados por el Gobierno de España para desarrollar durante meses sus propias creaciones que abarcan disciplinas como la escultura, el cine, la música, el diseño y las artes escénicas.
En este sentido, Méndez destacó que, en los últimos años, los becarios han ampliado sus intereses más allá de la Roma histórica, estableciendo vínculos con asociaciones de vecinos, instituciones formales y grupos de artistas autogestionados.
«Eso hace que la Academia sea un foco de cultura española y un centro de difusión de la cultura española, y sin lugar a dudas, un centro de excelencia de investigación en cuestiones artísticas y además un espacio muy vanguardista», subrayó.
Asimismo, afirmó tener «muchas ganas» de programar nuevas actividades y ampliar las redes de la institución hacia la comunidad cultural y académica romana e italiana.
Maite Méndez asumió esta semana la dirección de la Academia de España en Roma tras cerca de año y medio con el puesto vacante tras la salida de María Ángeles Albert de León.
«Vuelvo con una conciencia de responsabilidad muy grande, pero también con un gran entusiasmo y mucha ilusión», señaló la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, quien recordó que estuvo en la institución como becaria durante el curso 1992-1993 y calificó de «sueño cumplido» su nueva posición.
Durante su gestión, Méndez buscará aumentar las sinergias con instituciones culturales y de investigación italianas para reforzar el papel de la Academia como puente cultural entre España e Italia.
Para ello, adelantó que apoyará proyectos que involucren a exresidentes y exbecarios, profesionales que forman un «capital cultural español enorme» con vínculos estrechos con la Academia.
Además, insistió en la importancia de que estos agentes propongan actividades que sirvan para «retroalimentar a los investigadores e investigadoras que hay el próximo curso» y que, a su vez, esos trabajos se difundan en España.
«Quiero que la Academia no se quede aquí, en lo alto de la colina del Gianicolo, contemplando el bello paisaje de Roma, sino que se implique con el tejido cultural y las galerías locales», concluyó. EFE
csv/mr/ad
(foto)(vídeo)