 
La actividad manufacturera china cae en octubre por séptimo mes consecutivo
Shanghái (China), 31 oct (EFE).- La actividad en la industria manufacturera de China se contrajo en octubre por séptimo mes consecutivo, haciéndolo además al ritmo más acusado desde abril, según datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.
El índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) se situó en octubre en 49 puntos, 0,8 por debajo de los 49,8 que había marcado el mes anterior.
El ritmo de bajada es sensiblemente superior al que pronosticaban los analistas, que esperaban un descenso pero únicamente hasta en torno a las 49,6 unidades.
En este indicador, una cifra por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.
De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, el único que no experimentó una contracción de la actividad fue el de plazos de entrega, y aún así se quedó clavado en los 50 puntos, o lo que es lo mismo, sin registrar cambios frente a la registrada el mes anterior.
Los demás -producción, nuevos pedidos (clave para medir la demanda), inventarios de materias primas y empleo- finalizaron todos por debajo del mencionado umbral; el primero de ellos fue el que sufrió la peor suerte, al bajar 2,2 puntos porcentuales con respecto a la marca de septiembre.
Geopolítica y festivos
El estadístico de la ONE Huo Lihui atribuye la bajada de la actividad no solo a «un entorno internacional más complejo», en velada referencia a la guerra comercial con EE.UU. y otras tensiones geopolíticas, sino también a la «demanda acumulada» a finales de septiembre.
Cabe recordar que la primera semana de este mes fue uno de los dos principales períodos festivos del año en China, la conocida como ‘semana dorada’, que ocupa tanto el Día Nacional (1 de octubre) como las jornadas posteriores.
Zichun Huang, analista de la consultora británica Capital Economics, se centra más en el efecto de la guerra comercial: «Los nuevos pedidos para exportación cayeron a mínimos desde el desplome inicial» registrado en abril ante la escalada arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La experta cree que cualquier impulso a las exportaciones derivado de los acuerdos anunciados ayer por China y EE. UU. será «escaso», y anticipa que el país asiático seguirá afrontando «vientos en contra» en materia de crecimiento económico ante las presiones deflacionistas y los problemas de exceso de capacidad industrial.
La construcción cae
La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que repuntó levemente desde los 50 enteros de septiembre a los 50,1 en el mes que hoy acaba.
Esto supone mejorar por 0,1 puntos el pronóstico de los analistas, que anticipaban que ese indicador se quedaría por segundo mes consecutivo congelado en la frontera entre crecimiento y contracción.
El sector de la construcción, que había tirado del carro durante la primera mitad de 2025, encadenó su tercer mes consecutivo en negativo (49,1 puntos), mientras que el de servicios avanzó levemente desde los 50,1 a los 50,2.
El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y no manufactureras, cayó 0,6 puntos en octubre y se quedó en los 50 enteros, la cifra más baja desde la ‘reapertura’ de China tras los años del ‘cero covid’, recalca Huang. EFE
vec/gbm/sbb
(foto) (video)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
