The Swiss voice in the world since 1935

La alta participación en las elecciones de Gabón provoca retrasos en el cierre de urnas

Libreville, 12 abr (EFE).- Algunos colegios electorales en la capital de Gabón, Libreville, ampliaron este sábado su horario de apertura para permitir votar a todos los ciudadanos que habían acudido a las urnas en unas elecciones presidenciales marcadas por la alta participación y cruciales para la transición democrática del país, después del golpe de Estado de agosto de 2023.

Según confirmaron a EFE fuentes de la Comisión Nacional de Organización y Coordinación de Elecciones y Referendums (CNOCER), la votación se extendió durante una hora, hasta las 19.00 hora local (18.00 GMT), en muchos de los centros de la capital donde todavía quedaban personas por votar, mientras en el resto del país los colegios pudieron cerrar puntualmente por la menor afluencia.

Algo más de 920.000 electores -de una población total de cerca de 2,5 millones de personas- estaban llamados a votar en unos 3.000 colegios electorales, que debían abrir sus puertas inicialmente entre las 07.00 y las 18.00 hora local (06.00 y las 17.00 GMT) en las nueve provincias de este país de África central, así como en embajadas y consulados de cerca de treinta naciones africanas, europeas y asiáticas.

Entre los ocho candidatos que concurren a la Presidencia, destaca el actual presidente de transición y líder de la junta militar, general de brigada Brice Oligui Nguema, que es el principal favorito y buscaba este sábado legitimar su mandato en las urnas.

El principal rival de Nguema es el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, que fue el último en ocupar ese cargo antes de ver su mandato interrumpido por el golpe de Estado perpetrado el 30 de agosto de 2023.

Ese día, los militares tomaron el poder horas después de que las autoridades electorales anunciasen la victoria de Ali Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- en los controvertidos comicios celebrados ese mes.

Tanto los golpistas como la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.

Además de las largas filas de votantes que quisieron ejercer su derecho democrático, la jornada electoral se vio marcada por la lentitud del proceso de la votación, que forzó a los gaboneses a esperar durante horas.

Las elecciones suponen un paso clave en la transición democrática de este país, una de las principales potencias de hidrocarburos de África, después de que los militares pusieran fin a la dinastía de la familia Bongo, que había dirigido el país desde 1967.

De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (los otros son Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri), Gabón es el único que va a volver a un gobierno civil inminente y que mantiene relaciones estrechas con su antigua potencia colonial, Francia.

Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, se celebrará una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados, cuya fecha no ha sido todavía determinada, mientras se prevé también la celebración en los próximos meses de comicios legislativos y locales para completar la transición. EFE

afkd/lbg/llb

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR