
La animación para jóvenes se acerca a las demandas de las nuevas generaciones
Mario García Sánchez
Toulouse (Francia), 21 sep (EFE).- La animación europea para jóvenes adultos se acerca cada vez más a los intereses de las nuevas generaciones y apuesta por narrativas centradas en la construcción de la identidad, y no tanto en los valores que persiguen los proyectos infantiles.
«Entre los 12 y 16 años, los jóvenes buscan referentes en las series de animación», explica a EFE el productor español David Matamoros, que describe cómo la industria se está adaptando a ellos con historias basadas en la definición de la personalidad y su papel dentro de la sociedad.
Los contenidos que consumen los adolescentes «marcarán su forma de ser y de pensar en el futuro», opina Matamoros, que participa como moderador en el foro europeo de series de animación Cartoon Forum -Toulouse (sur de Francia)-, un encuentro que reúne hasta este jueves a casi mil profesionales del sector.
La diversidad de género y la sexualidad son algunos de los elementos que incluyen los nuevos productos de animación para este público, algo que anteriormente solo se veía en la cultura asiática, con el manga y el anime.
«Lo que están demandando las nuevas generaciones es que la realidad que ven cada día en la calle esté traspasada al mundo de la ficción, cosa que hasta ahora se ignoraba», argumenta este experto audiovisual.
El auge de la emisión en directo («streaming») y el papel de los dispositivos móviles tienen un peso importante a la hora de producir contenidos para jóvenes, ya que a esa edad buscan la privacidad para crear su propio mundo.
«THE MONSTERS VALLEY»
Una de las series dirigidas a ese público y presentada este martes en el Cartoon Forum es «The Monsters Valley», de la productora española WKND, que cuenta la vida de un adolescente que no se siente a gusto en el mundo en el que vive y huye a otro de fantasía, donde es perseguido por criaturas extrañas.
«Es la historia de una generación que pasa por un mundo demasiado agresivo, a la que le cuesta encontrar trabajo, con unas emociones muy concretas», explica a EFE el creador del proyecto, Santi Amézqueta.
«The Monsters Valley» trata de llegar al espíritu de un grupo marcado por la cultura de los videojuegos y de la animación a través de unos personajes «reales» y «grises», alejados del arquetipo de «bueno» y «malo», dice.
«Tratar de hacer animación para adultos es muy arriesgado», lamenta Amézqueta, que considera que esa tendencia ha cambiado recientemente con plataformas como Netflix y Amazon, que han abierto un nuevo nicho de mercado.
«Las televisiones generalistas más tradicionales si quieren llegar a ese público tendrán que cambiar su línea editorial y ampliarlo a los adultos», reclama el productor Roger Torras, que afirma que hay una audiencia «ansiosa» por ver este tipo de contenidos.
Aunque las series dirigidas a los niños representan la mayor parte del Cartoon Forum, los proyectos para jóvenes y adultos también se han hecho un hueco en esta 32 edición, con el 18 % de un total de 84 series.
Las series para este target abordan temas sociales y políticos como las drogas, la depresión, la ansiedad o la difícil recuperación a la que aboca el alcoholismo, sin olvidar otros valores como la inclusión de la diversidad y la solidaridad. EFE
mgs/mgr/icn
(foto)(vídeo)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.