The Swiss voice in the world since 1935

La Bolsa de México cae 0,19 % y cierra octubre con un ligero descenso de 0,23 %

Ciudad de México, 31 oct (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0,19 % para cerrar octubre con una ligera pérdida de 0,23 %, al tiempo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), alcanzó un nuevo máximo histórico de en 63.540,28 unidades.

Además, con el cierre negativo en octubre, el mercado mexicano acumuló siete meses al alza por tres a la baja.

“El mercado de capitales cerró el mes con ganancias generalizadas entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a un optimismo por el recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, llevando a la mayoría de los índices a alcanzar nuevos máximos históricos durante el mes”, explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó la experta, el IPC de la BMV cerró el mes con una ligera pérdida de 0,23%, pero alcanzando un nuevo máximo histórico de 63.540,28 puntos.

Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, resaltaron las ganancias de las emisoras: Becle (+16,29 %), Cemex (+15,12 %), América Móvil (+10,54 %), Vesta (+8,80 %), Walmart de México (+8,57 %) y Coca Cola Femsa (+5,19 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con el retroceso de este viernes, el IPC acumuló un avance semanal de 2,7 %, una caída mensual de -0,2 % y en lo que va del año se apunta un +26,8 %.

«En el mes, 24 de las 35 emisoras finalizaron con pérdidas, destacando Regional, Alsea y GAP, mientras que Becle, Cemex y América Móvil registraron los mayores avances», mencionó Covarrubias.

En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,70 % frente al dólar, al cotizar en 18,57 unidades por billete verde, frente a los 18,44 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 331,41 millones de títulos por un importe de 18.747 millones de pesos (unos 1.009 millones de dólares).

De las 653 firmas que cotizaron en la jornada, 352 terminaron con sus precios al alza, 276 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 15,25 %; de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el 7,62 %, y de la empresa de productos de consumo frecuente Grupo Nutrisa (NUTRISA A), con el 5,75 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la aseguradora automotriz Qualitas (Q), con el -4,68 %; de la compañía de reciclaje Convertidora Industrial (CONVER A), con el -3,23 %, y de la firma de materiales de construcción Grupo Lamosa (LAMOSA), con el -2,79 %. EFE

csr/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR