
La Bolsa de São Paulo cae tras cancelación de cita para discutir aranceles con EE.UU.
São Paulo, 11 ago (EFE).- La Bolsa de São Paulo cerró este lunes con una caída de 0,21 % impactada por la cancelación de una conversación entre los jefes de las carteras de Hacienda de los Gobiernos de Brasil y EE.UU. en la que discutirían los aranceles del 50 % impuestos por la Casa Blanca al país suramericano.
El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, terminó la sesión en los 135.623 puntos y encadenó su segunda caída consecutiva tras retroceder un 0,45 % el viernes.
El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, tenían prevista para el miércoles una charla telefónica, que fue cancelada por el funcionario estadounidense por supuestos problemas de agenda y no fue reprogramada, según dijo Haddad.
En una entrevista al canal Globonews, el ministro brasileño señaló que la conversación fue cancelada por la articulación de «las fuerzas de extrema derecha» y señaló directamente al diputado Eduardo Bolsonaro, como artífice del asunto, aunque este lo negó.
El diputado, uno de los hijos del expresidente Jair Bolsonaro, está en EE.UU. desde marzo presionando para que Washington aplique sanciones contra autoridades de Brasil y recabando apoyo para su padre, quien enfrenta un juicio en la Corte Suprema por golpismo.
El arancel del 50 % adicional, que entró en vigencia la semana pasada, fue impuesto por EE.UU. en represalia por la supuesta «cacería de brujas» que vive el exmandatario en Brasil.
La leve caída del parqué paulista ocurrió pese al buen comportamiento de las acciones de Petrobras, uno de sus grandes valores.
Las preferenciales de las estatal petrolera se apreciaron un 0,82 % y estuvieron entre las más negociadas de la jornada.
Las mayores ganancias fueron para los títulos ordinarios de la compañía de productos de belleza Natura (+5,74 %) de la que los operadores esperan un balance positivo en el informe trimestral que divulgará al cierre del mercado.
Le siguieron los papeles ordinarios de la red de tiendas por departamentos Casas Bahía (+ 3,3 %) y los iguales de la empresa de cupones de descuento Meliuz (+ 2,75 %).
En el lado opuesto se ubicaron las acciones preferenciales de la petroquímica Braskem, que se depreciaron un 7,42 %, y las ordinarias del mayor grupo de moda de América Latina AZZAS 2154, que perdieron un 6,02 %.
En el mercado de divisas el real brasileño se depreció un 0,15 % frente al dólar, que terminó cotizado a 5,443 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El volumen negociado en la jornada superó los 17.578 millones de reales (unos 3.255 millones de dólares), en más de 3,4 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión. EFE
mat/gpv