
La candidata a gobernar Japón promete un Ejecutivo con una paridad de género «comparable a la de los países nórdicos»

La única mujer candidata a liderar el partido gobernante de Japón, Sanae Takaichi, que podría convertirse en primera ministra si resulta elegida, prometió este lunes mejorar la paridad de género en el Ejecutivo hasta alcanzar niveles «nórdicos».
El 4 de octubre, el Partido Liberal Demócrata (PLD, conservador) elegirá a su próximo dirigente, en reemplazo del primer ministro Shigeru Ishiba, que dimitió el 7 de septiembre.
Si gana ese escrutinio y logra el respaldo del Parlamento, Takaichi, de 64 años, se convertiría en la primera mujer en detentar el cargo de primer ministro en la historia de Japón.
El lunes presentó formalmente su candidatura junto a otros cuatro aspirantes y prometió llevar a cabo nombramientos «muy sorprendentes» en su futuro equipo si resulta elegida.
«Nuestro gobierno y nuestro comité ejecutivo [del PLD] incluirán mujeres en una proporción comparable a la de los países nórdicos», declaró Takaichi, considerada ultraconservadora.
Las mujeres son escasas tanto en la política nipona como en los consejos de administración de las empresas del país. Japón ocupa el puesto 118º de 146 en el informe 2025 del Foro Económico Mundial sobre igualdad de género. Islandia, Finlandia y Noruega ocupan los tres primeros lugares.
De los 20 miembros que componen el gobierno actual, solo dos son mujeres.
Takaichi parte como favorita en el escrutinio, junto con Shinjiro Koizumi, el actual ministro de Agricultura, de 44 años, e hijo de un ex primer ministro.
Por otro lado, Takaichi dijo este lunes que el número creciente de extranjeros en el país hace que los japoneses tengan «los nervios a flor de piel».
Aunque los turistas sean bienvenidos y Japón necesite trabajadores extranjeros debido al envejecimiento de su población, una inmigración «precipitada crearía un clima hostil en la sociedad japonesa», señaló la candidata, que afirmó querer «revisar la política para que podamos vivir en paz con los extranjeros».
La parte de población extranjera en Japón (2,8%) es mucho menor a la de otros países desarrollados, pero un partido antimigrantes registró un importante avance en el archipiélago.
Entre los otros candidatos figuran Yoshimasa Hayashi, portavoz del gobierno (64 años); Takayuki Kobayashi, exministro de Seguridad Económica (50 años) y Toshimitsu Motegi, exministro y negociador comercial (69 años).
kh-hih-stu/jvb/pc