The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La CE espera que «todos o casi todos los Estados» avalen préstamo con activos rusos a Kiev

Bruselas, 6 oct (EFE).- La Comisión Europea espera que «todos o casi todos los Estados miembro» de la Unión Europea proporcionen los avales necesarios para dar a Ucrania un «préstamo de reparación» de 140.000 millones de euros financiado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones a Moscú.

El Ejecutivo comunitario confía en poder presentar una propuesta legislativa formal al respecto tras la próxima cumbre de líderes de los Veintisiete, el 23 y 24 de octubre, con el objetivo de que este nuevo mecanismo esté en marcha «a principios del segundo trimestre de 2026», según indicaron este lunes fuentes comunitarias.

Este crédito se entregaría a Ucrania por tramos y se utilizaría para financiar tanto el desarrollo de su industria de defensa, incluido a través de licitaciones para material de defensa, como apoyo presupuestario a Kiev, en una proporción que aún está por determinar pero que debería dejar flexibilidad para reasignar fondos a un pilar u otro.

Como ya había adelantado en un documento interno enviado a los Estados, al que tuvo acceso EFE, la intención de la Comisión es financiar el préstamo con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados, que se encuentran en su mayoría en el depositario de valores belga Euroclear.

En concreto, esta entidad acumula ya unos 175.000 millones de euros en efectivo que, una vez venzan todos los activos soberanos rusos, ascenderán a unos 185.000 millones de euros, de los cuales 140.000 millones se destinarían al préstamo.

Actualmente, Euroclear invierte el efectivo que no puede trasladar a Rusia con el Banco Central Europeo y la propuesta de Bruselas plantea que, en su lugar, la entidad dirija el efectivo a la UE a través de un contrato de deuda.

El bloque se encargaría de adelantar el dinero a Ucrania, que solo tendría que devolverlo una vez que Moscú pague reparaciones de guerra. A su vez, la UE restituiría esa cuantía a Euroclear y esta podría reembolsársela a Rusia, por lo que el sistema no conllevaría la confiscación de los activos rusos en sí mismos, según la Comisión.

Sin embargo, el plan de Bruselas requiere que los Estados proporcionen avales por el 100 % del montante del crédito para cubrir el riesgo, en su opinión «limitado», de que las sanciones se levanten sin que Moscú haya llegado a pagar reparaciones y sea la UE quien tenga que correr con la devolución del crédito.

El Ejecutivo comunitario querría idealmente que todos los países participen de las mismas y que paguen en función de la renta nacional bruta (RNB) de cada uno, como ocurre con las contribuciones al presupuesto comunitario, pero será cada Gobierno quien decida si participa del aval y aún no se ha concretado la clave de reparto.

Bruselas cree que esta arquitectura deja el control del riesgo totalmente en manos de los Estados, ya que serán ellos los que decidan si levantan las sanciones a Rusia, algo que solo sería posible si Moscú «pone fin a su guerra de agresión contra Ucrania y paga compensaciones por el daño causado», según las conclusiones aprobadas por los Veintisiete el año pasado.

Pero para dar más seguridad sobre la vigencia de las penalizaciones y evitar su levantamiento «accidental», la Comisión plantea modificar el régimen de sanciones para que la renovación de las mismas cada seis meses deje de requerir unanimidad.

Bruselas cree que los tratados dejan margen para ello, pero no ha concretado cómo se materializaría un cambio que, en la práctica, evitaría amenazas de veto como la esgrimida en el pasado varias veces por Hungría, principal aliado de Moscú en la UE.

La propuesta genera recelos sobre todo en Bélgica, sede de Euroclear y cuyo Gobierno ha insistido en la necesidad de garantías colectivas, pero también dudas en otros países e incluso en el BCE, por sus implicaciones para la legalidad internacional o la estabilidad del euro, entre otros. EFE

lpc/ahg/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR