 
La CE se reúne este viernes con el CEO de Nexperia para analizar la escasez de chips
Bruselas, 30 oct (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) encargada de la política digital, Henna Virkkunen, se reunirá este viernes con el actual consejero delegado (CEO) de la empresa de propiedad china Nexperia, Stefan Tilger, para abordar la crisis de la escasez de chips que se ha desatado desde que Países Bajos interviniera la compañía.
El encuentro seguirá a las reuniones que Virkkunen mantuvo este jueves por videoconferencia con diversas empresas del sector de semiconductores: la alemana Ifineon, la franco-italiana STMicroelectronics y la neerlandesa NXP, informó la propia vicepresidenta en redes sociales.
Virkkunen conversó también hoy con la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que ayer mostró su creciente preocupación por la «inminente interrupción de la producción» de vehículos en Europa tras la crisis de Nexperia.
El encuentro entre Virkkunen y Tilger se producirá en paralelo a las reuniones a nivel técnico que la Comisión Europea mantendrá con representantes del Gobierno chino, también este viernes, en Bruselas.
La Unión Europea aspira a no quedarse atrás en la carrera por la obtención de materias primas tras el acuerdo que han alcanzado este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, para desescalar la guerra comercial, en el que Pekín se ha comprometido a retrasar un año control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos.
La crisis de Nexperia está generando una especial preocupación entre los fabricantes europeos de automóviles, que han urgido tanto a Países Bajos como a China a llegar a una solución lo antes posible.
«La paralización de las líneas de montaje podría producirse en cuestión de días», dijo ayer en un comunicado la directora general de ACEA, Sigrid de Vries, quien instó a las partes involucradas a «redoblar sus esfuerzos para encontrar una salida diplomática a esta situación crítica».
Si bien existen muchos proveedores alternativos, se necesitarán «varios meses» para desarrollar la capacidad necesaria para cubrir la escasez de suministro, añadió la organización, entre cuyos miembros figuran fabricantes como BMW, Renault, Stellantis, Daimler, Mercedes o Volkswagen. EFE
drs/ahg/rf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
