The Swiss voice in the world since 1935

La Comunidad de Madrid suspende una formación sobre el franquismo destinada a profesores

afp_tickers

La región de Madrid, presidida por una figura de la oposición de derecha en España, decidió suspender una nueva formación sobre el franquismo destinada al profesorado, en un país todavía dividido sobre la cuestión 50 años después de la muerte del dictador. 

El curso «Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas» no había sido validado por la dirección del Centro Territorial de Innovación y Formación, que decidió «retirarlo de manera temporal para comprobar que su contenido se ajusta a las líneas generales establecidas en el Plan de Formación del centro», explicó el jueves a AFP una fuente de la Comunidad de Madrid.  

Esta fuente no dio, sin embargo, ninguna precisión sobre las razones exactas que llevaron a la suspensión de la formación, ni sobre si volverá a estar disponible en un futuro.  

«El desconocimiento de buena parte de la población actual, y especialmente de jóvenes que se incorporan a la ciudadanía activa, del proceso que llevó a que la sociedad española recuperara las libertades y derechos democráticos hace necesario que el profesorado se replantee cómo se aborda en las aulas de secundaria y bachillerato la historia reciente de nuestro país», explicaba la propuesta de creación de curso, presentada en febrero, y citada este jueves por el diario El País.

Tras la Guerra Civil que se extendió durante tres años (1936-1939), y que dejó cientos de miles de muertos, el general Francisco Franco, aliado entonces del régimen nazi, tomó el gobierno que ejerció con mano de hierro durante 36 años. 

Después de una larga agonía, Franco murió el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años, en un hospital de Madrid. España celebró elecciones democráticas dos años más tarde y adoptó su nueva Constitución en 1978, aprobada en referéndum.  

El gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez impulsó en 2022 una ley de «memoria democrática» que prevé, entre otros, la creación de un registro de víctimas del franquismo y la retirada de los símbolos de la dictadura. La oposición de derechas, que acusa a la izquierda de reabrir las heridas del pasado bajo el pretexto de la memoria, es muy crítica con la ley y prometió derogarla si regresa al poder.  Con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador, y para celebrar el inicio de la transición hacia la democracia, el gobierno anunció una serie de eventos conmemorativos durante el año 2025, desatando de nuevo la controversia en la clase política española. 

mig/rs/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR