
La cruz andina y trazos de textiles inspiran imagen de la Copa América Femenina de Ecuador
Asunción, 5 may (EFE).- La chakana o cruz de los pueblos indígenas de los Andes y los trazos de los textiles elaborados por artesanos de la ciudad de Otavalo inspiraron la imagen que identificará a la Copa América Femenina 2025, que se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto próximo, informó este lunes la Conmebol.
La identidad visual de la décima edición del torneo continental «está inspirada en la riqueza cultural» de Ecuador, como un «homenaje a símbolos ancestrales» del país, señaló la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con sede en la ciudad paraguaya de Luque, en un comunicado.
La cruz andina, destacó la nota, fue elegida como un «símbolo fundamental de los Andes», que refleja «la intersección y (el) equilibrio entre: cielo y tierra, luz y oscuridad, lo tradicional y lo contemporáneo», y cuya esencia se proyecta al fútbol femenino sudamericano, «donde la evolución y la resiliencia» han llevado a este deporte «a nuevas alturas».
Los patrones gráficos de la imagen del torneo, agregó la Conmebol, están inspirados en los trazos de los textiles de Otavalo, cuyos colores y formas representan «la identidad y el espíritu de alegría de las jugadoras sudamericanas».
El trofeo elegido como emblema de esta competencia «representa el esfuerzo, la pasión y los sueños del fútbol femenino», señaló el organismo deportivo, que destacó que la base, en forma de estrella de 10 puntas, representa a sus diez asociaciones.
Para el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, esta nueva edición de la Copa América Femenina «es una gran oportunidad para seguir impulsando el talento y la entrega» de las jugadores de la región, en un «torneo que volverá a unir al continente a través del fútbol».
El 17 de septiembre pasado, la Conmebol oficializó a Ecuador como sede de la Copa América Femenina 2025, en la que participarán las selecciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y Brasil, vigente campeón y mayor ganador del torneo.
Esta es la tercera ocasión que ese país albergará una Copa América Femenina, luego de ser sede en 2010 y 2014. EFE
nva/lb/car