La cumbre APEC concluye abogando por expandir el comercio tras tregua entre EE.UU. y China
Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov (EFE).- La cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó este sábado con la adopción de una declaración sobre la necesidad de expandir el comercio, y centrada en los desafíos sobre inteligencia artificial y desafíos demográficos, un encuentro marcado por la tregua en la guerra de aranceles desatada entre Estados Unidos y China.
«Por razones estructurales, la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes y, para mantener la prosperidad, necesitamos expandir el comercio», dijo el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, en una rueda de prensa tras finalizar la cumbre.
«Hemos acordado que debemos cooperar y consultarnos mutuamente, y sobre la base de dichos acuerdos hemos adoptado tres documentos», añadió el mandatario, incluyendo una «Declaración de Gyeongju», nombrada tras la ciudad meridional donde tuvo lugar la cumbre de dos días.
La segunda jornada de la cumbre de APEC se centró en los desafíos y oportunidades marcados por la inteligencia artificial, los cambios demográficos, así como la industria cultural y creativa.
El encuentro ha estado marcado por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo.
La cumbre de este año ha estado marcada además por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.
Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó este viernes como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».
Trump se reunió el pasado jueves con el presidente chino en la ciudad surcoreana de Busan, llegando a una serie de acuerdos que suponen una desescalada de las tensiones comerciales.
El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes, y dejó a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, como representante de EE.UU. ante el foro.
Lee tiene previsto reunirse este sábado con el mandatario chino, un encuentro en el que Seúl ya anunció que la desnuclearización de Corea del Norte formará parte de las discusiones. Pionyang calificó esta mañana esas ambiciones de «quimera» irrealizable.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunirá con su homóloga japonesa, Sanae Takaichi, y con el presidente de Chile, Gabriel Boric. EFE
daa/jdg/sbb
(foto)(video)