The Swiss voice in the world since 1935

La desinformación rusa se erige como actor en la sombra en las parlamentarias moldavas

Marta Garde

Redacción internacional, 25 sep (EFE).- Las elecciones parlamentarias de Moldavia plantean una pugna entre fuerzas europeístas y prorrusas, que llegan a las urnas este 28 de septiembre con un actor en la sombra, Rusia, cuya campaña de desinformación en el país, según algunos expertos, se ha vuelto más audaz que en el pasado.

La importancia geoestratégica de esta antigua república soviética no es proporcional a su tamaño y población: apenas 2,4 millones de habitantes en unos 33.800 kilómetros cuadrados.

Compartir frontera con Ucrania y Rumanía -país miembro de la Unión Europea (UE)- la coloca como una nación clave en el afán expansionista del Kremlin y en su voluntad de debilitar a la OTAN.

¿Qué ganaría Rusia de un Parlamento a su favor?

«Moldavia ha emprendido en los últimos años esfuerzos intensos para reformar su gobierno con el fin de cumplir los requisitos de adhesión a la UE», explica a EFE Christina Harward, analista en el Instituto para el Estudio de la Guerra.

«Muchos de estos esfuerzos deben llevarse a cabo mediante mecanismos legales que requieren la aprobación del Parlamento. Un Parlamento prorruso o controlado por el Kremlin podría impedir su aprobación», argumenta Harward.

El artículo 11 de la Constitución moldava es otro factor: obliga al país a mantenerse neutral y a no permitir la presencia de tropas militares extranjeras en su territorio.

A Rusia, según la experta, le beneficia que el país no pueda cooperar con la OTAN ni permitir el paso de ayuda militar hacia Ucrania por su territorio.

En la misma línea, Amy Eaglestone, doctoranda en la Universidad de Birmingham especializada en Europa occidental, estima que Moscú busca «consolidar su poder en su propio patio trasero».

«Necesita las campañas de desinformación para influir en los votantes y minar la legitimidad de las instituciones democráticas y el gobierno», subraya.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios con sede en Washington, apunta que solo en julio la red de propaganda rusa ‘Matrioshka’ difundió 39 afirmaciones falsas sobre Moldavia, incluidas muchas sobre su presidenta, la europeísta Maia Sandu, por presunta corrupción.

El altavoz de las redes

Yevhen Fedchenko, redactor jefe de StopFake, un proyecto fundado en Ucrania en 2014 para contrarrestar ese tipo de injerencias, explica a EFE que el rol de las redes sociales es crucial, especialmente de Telegram.

Según señala, Rusia emplea muchos esfuerzos en desarrollar las plataformas que le permitan amplificar su mensaje. «Y si permites que los medios rusos, tanto tradicionales como las redes, estén presentes en tu espacio informativo no puedes controlar qué pasa ahí desde un punto de vista de distribución de información».

El foco en Moldavia, añade, se remonta a muchos años atrás. Estuvo presente en las presidenciales y en el referendo de adhesión a la UE de octubre de 2024, en el que pese a todo ganó el sí.

A juicio de Fedchenko, frenar esos esfuerzos en pleno proceso electoral «es muy complicado: hay que mitigarlos mucho antes».

Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y coordinador de Iberifier, el observatorio ibérico de medios digitales y contra la desinformación, sostiene que el poder de las redes «ha exacerbado intereses que antes ya estaban y que ahora son mucho más fáciles de llevar a más partes».

«Las características de las redes digitales y en particular de las plataformas facilitan enormemente la diseminación de este tipo de discursos por su naturaleza global. En primer lugar por la instantaneidad y también por la capacidad de poder comunicar contenidos en múltiples formatos, no meramente textuales, sino también gráficos, sonoros, audiovisuales», detalla.

Foco nacional e internacional

El asesor de Seguridad Nacional de Moldavia Stanislav Secrieru contó en agosto al digital Politico que Rusia apunta igualmente a la diáspora moldava. El objetivo es que no voten al gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS) o directamente que no voten.

La propia Sandu consideró esta semana que la independencia y la soberanía de su país «peligran» por las acciones de Rusia antes de las parlamentarias, ante los «cientos de millones de euros» que señala que el Kremlin está gastando «para comprar cientos de miles de votos a ambas orillas del Dniéster y en el extranjero».

La postura oficial rusa es un rechazo vehemente a las acusaciones de injerencia tanto en elecciones moldavas como en los asuntos internos de otros países.

La doctoranda en la Universidad de Birmingham concluye que las tácticas de Rusia simplemente se han vuelto más «audaces».

«Ha aprendido de sus experiencias y esta vez ha empezado antes. Ha invertido enormes recursos. Sabe que otras elecciones están lejos y para entonces Moldavia podría tener instituciones más fuertes y estar en mejores condiciones de resistir este tipo de interferencia», concluye Eaglestone. EFE

mgr/mos/mb

(recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód: 23008784, 23022903,23022873, 23022877 y otros)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR