The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La España vista por Goya abre el festival cultural Europalia en Bruselas

Bruselas, 7 oct (EFE).- Goya es el hilo conductor de una gran muestra organizada en Bruselas como ventana al arte español, que encabeza el cartel del festival cultural Europalia España, inaugurado este martes en la capital belga por los reyes de España y de Bélgica, entre otras autoridades.

El festival, dedicado cada dos años en Bélgica a un país europeo, cuenta en esta trigésima edición con España como protagonista y con una amplia programación de más de un centenar de eventos y 170 artistas repartidos en más de 80 localizaciones.

El evento aspira a mostrar una España “moderna, crítica y sensible”, que no huye de estereotipos como los toros o el flamenco pero que trata de ir “más allá, aprender de ellos, ponerlos en cuestión y hacer que se expandan a través de los ojos de otros”, según dijo este martes en la presentación su directora artística, Maral Kekejian.

La muestra ‘Luz y sombra. Goya y el realismo español’, organizada en el Palacio de las Bellas Artes de Bruselas (Bozar), es “el proyecto más ambicioso y complejo” de todo el programa artístico de Europalia y se articula alrededor de 250 obras de 70 artistas distintos -un tercio de las mismas del propio Goya – y prestadas por colecciones e instituciones de todo el mundo, según la directora.

“No es una muestra solo sobre Goya, sino a partir de Goya”, explicó una de las comisarias de la exposición, Leticia Sastre, quien añadió que más que ofrecer una retrospectiva de uno de los artistas españoles más influyentes, la idea era mostrar una mirada a la España de hoy a través de sus obras y de las de otros artistas inspirados en él.

A través de ejes temáticos como la ilustración, la religión, el folclore y la resistencia a la invasión francesa o al franquismo, se trata de mostrar una España llena de claroscuros, “que mira hacia adelante volviendo para atrás, construida sobre sus raíces y sus tradiciones”, y todo ello “en un lenguaje absolutamente contemporáneo” y “tremendamente variado”, señaló Rocío Gracia, la otra comisaria.

Se trata de la mayor muestra con presencia de lienzos de Goya celebrada en Bélgica hasta la fecha y aunque no incluye a los más emblemáticos del artistas -como sus ‘majas’ o ‘El 3 de mayo en Madrid’, que raramente salen del Museo del Prado-, sí ha traído a otras que se han visto en escasas ocasiones en Europa o incluso en España.

Entre ellas las comisarias destacaron el lienzo ‘El corral de locos’ o las series ‘Los caprichos’ y los ‘Disparates de la guerra’, dentro de una selección de grabados y dibujos con motivos que van desde el costumbrismo a la sátira social o la tauromaquia.

La mirada de un Goya “al que todo lo humano le interesa” se presenta en la exposición confrontada con la de otros artistas coetáneos o de vanguardias, entre ellos Pablo Picasso, Luis Buñuel, Equipo Realidad o Albert Serra.

De este último, se proyecta la videoinstalación ‘Tauromaquia’, una creación derivada del metraje filmado junto al torero Pablo Aguado durante el rodaje de la película ‘Tardes de soledad’, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024.

‘Luz y sombra. Goya y el realismo español’ estará abierta del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026, y fue inaugurada hoy con un acto al que asistieron los reyes de España y los de Bélgica, entre otros representantes institucionales de ambos países como el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun.

Goya «es uno de los grandes padres del arte moderno», dijo el ministro español, quien destacó «la luz y la sombra» y el «juego de opuestos» característicos de su obra, entre otros contrastes plasmados en la muestra, durante su intervención en el acto de inauguración, pronunciado en inglés, francés y español.

El festival está organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones españolas y belgas.

Su programación incluye un amplio programa multidisciplinar de exposiciones, espectáculos, cine, danza, teatro y presentaciones literarias, que se extenderá hasta febrero de 2026. EFE

ahg/mb/psh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR