
La española Profand se hará cargo de una planta pesquera en el sur de Argentina
Buenos Aires, 25 sep (EFE).- La empresa española Profand se hará cargo de una planta pesquera en la sureña provincia argentina de Chibut, con el compromiso de invertir allí 70 millones de euros (unos 81,5 millones de dólares) y crear nuevas fuentes de empleo, informaron este jueves fuentes oficiales.
Según indicó el Gobierno de Chubut en un comunicado, el Ejecutivo provincial avanzó con la firma de un preacuerdo con Profand y su subsidiaria Consermar para el arriendo de la totalidad de los bienes de la firma Alpesca.
Con sede en la ciudad de Puerto Madryn, Alpesca quebró en 2013 y el estado de Chubut se hizo cargo temporalmente de la compañía.
En 2015, Chubut firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Red Chamber para la reactivación de Alpesca.
Pero, recientemente, el Gobierno de Chubut canceló el contrato con Red Chamber «a partir de un proceso de auditoría transparente que comprobó incumplimientos de la empresa», según explicó el Ejecutivo provincial.
El preacuerdo con Profand deberá ser ahora aprobado por la Legislatura de Chubut para su entrada en vigencia.
«La trayectoria de Profand, su volumen de facturación anual y su experiencia en la industria pesquera fueron determinantes para avanzar en la propuesta, que será remitida a la Honorable Legislatura», afirmó el Gobierno provincial en un comunicado.
El preacuerdo establece que Profand deberá contratar a la totalidad de los trabajadores de Alpesca que actualmente se desempeñan en Red Chamber, con las mismas condiciones laborales, y garantizar el pago inmediato de los salarios.
Además, se crearán en lo inmediato 100 puestos de trabajo.
La compañía española podrá utilizar la totalidad de los permisos y cuotas de captura de merluza de Alpesca.
El acuerdo preliminar prevé además un plan de inversiones por 70 millones de euros que incluye la incorporación de nuevos buques y equipamiento industrial.
Profand una multinacional pesquera con sede en Galicia (España), con operaciones en Europa, América, África y Asia y unos 5.000 trabajadores.
La compañía ya opere en Chubut, donde posee una planta de Consermar en la ciudad de Trelew. EFE
nk/enb