 
La española Telefónica se despide de Ecuador tras 20 años como operador de telefonía móvil
Quito, 30 oct (EFE).- La multinacional española de telecomunicaciones Telefónica culminó este jueves su etapa como operador de telefonía móvil en Ecuador, tras un periodo de dos décadas donde destaca su legado en innovación e inclusión, y deseó «el mayor de los éxitos» a la empresa Millicom, que opera bajo la marca Tigo, quien ahora ocupará su lugar en el mercado ecuatoriano.
Telefónica estaba presente en Ecuador desde 2005, desde que adquirió a la empresa Otecel, que operaba hasta entonces bajo la marca Bellsouth.
A través de un comunicado, la firma española señaló que deja en Ecuador «una compañía moderna, reconocida por su impacto en el ecosistema digital y con un legado social que trascendió fronteras».
La empresa hizo un recuento de su trayectoria en el país andino, asegurando que desde su llegada lideró «el despliegue de redes de nueva generación» como primera operadora privada en ofrecer 4G LTE, iniciando la cobertura en la capital Quito, lo que después expandió a otras ciudades del país «en tiempo récord».
También mencionó que participó en proyectos estratégicos de cableado submarino como el Sistema de Cable Pacífico-Caribe (PCCS, por su sigla en inglés) o el Mistral, «ampliando la capacidad y la resiliencia del tráfico de internet en el país y la región».
Asimismo, señaló que «aceleró la digitalización del mercado con decisiones pioneras que marcaron estándares para la industria».
«Fue la primera en implementar la facturación electrónica directamente al consumidor final, impulsó el trabajo flexible con uno de los primeros modelos de home office del país y consolidó una cultura laboral de referencia, ampliamente percibida como uno de los mejores lugares para trabajar», indicó Telefónica Ecuador.
Estos avances, añadió la compañía «se complementaron con una apuesta sostenida por la infraestructura y la calidad de servicio que fortaleció la conectividad en las principales ciudades y regiones».
«De cara al futuro, la compañía deja encaminado un ambicioso programa de modernización de red RAN, que sienta bases sólidas para llevar la cobertura 4G LTE a todo el territorio y habilitar una conectividad de mayor desempeño», añadió Telefónica.
Y destacó el lanzamiento de la marca Tuenti como una «propuesta de valor al cliente» que fue creada para responder a los hábitos digitales de nuevas generaciones y que «logró consolidarse como caso de éxito», superando los dos millones de clientes.
Alfonso Gómez, director ejecutivo de Telefónica Hispam, señaló que Ecuador les mostró «el poder de la tecnología cuando se pone al servicio de las personas» y que la compañía se va «agradecida y orgullosa» de «haber contribuido al desarrollo digital del país por más de dos décadas, acompañando a sus ciudades y comunidades en momentos decisivos, y de dejar una operación sólida, moderna y preparada para el futuro».
La adquisición de Telefónica Ecuador por parte de Millicom es parte de la salida del grupo español del mercado hispanoamericano y se cerró por 380 millones de dólares (unos 329 millones de euros), mientras que recientemente también adquirió la filial de Telefónica en Uruguay por 440 millones de dólares (unos 380 millones de euros).
La operación cristalizó sin que la compañía española haya podido concretar todavía la nueva concesión que sigue en negociaciones con el Gobierno ecuatoriano, tras vencerse en 2023 la otorgada por 15 años en 2008 y haber funcionado a través de prórrogas a la espera de un acuerdo. EFE
fgg-cbs/sbb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
