 
La Federación Hispana aboga por más presencia latina en el nuevo Gobierno de Nueva York
Nueva York, 30 oct (EFE) .- La Federación Hispana, que agrupa a cerca de 200 organizaciones de servicios a esta comunidad, reclama mayor representación de latinos en el nuevo Gobierno de la ciudad de Nueva York, incluida la presidencia del Concejo municipal, en una propuesta que presentó este jueves de cara a las elecciones del 4 de noviembre.
La organización sin ánimo de lucro dio a conocer hoy su plan «La Gran Manzana: The Road Ahead for New York City’s Latino Community», en la que sugiere acciones para el nuevo gobierno que será electo tras los comicios del martes, dirigidas la comunidad hispana.
Las sugerencias de este plan son fruto del diálogo y el debate entre los líderes del sector latino sin fines de lucro y reflejan propuestas políticas viables que pueden mejorar la vida de los neoyorquinos latinos y sus familias, indica la organización nacional, con sede en Nueva York.
Para cumplir con la meta de más visibilidad de la comunidad en el Gobierno local, la Federación Hispana propone que se cree un Comité Asesor Permanente de Nombramientos Hispanos, diversificar las juntas y comisiones municipales así como más latinos en la judicatura.
Destaca en su plan que pese a ser una población de 2,5 millones en la Gran Manzana, la comunidad sigue rezagada en cuanto a representación en el gobierno y recuerda que ningún latino ocupa un cargo electo a nivel municipal y que sólo dos de los vicealcaldes son hispanos.
En los comicios del martes, los neoyorquinos elegirán al nuevo alcalde entre el demócrata Zohran Mamdani, que lidera las encuestas, el independiente Andrew Cuomo, exgobernador del estado, y el republicano Curtis Silwa.
También se deciden otros puestos municipales y al Concejo, y serán los concejales los que elijan a su líder. Hasta el momento, sólo una persona latina ha presidido la legislatura municipal, Melissa Mark Viverito.
Destaca igualmente que la disparidad entre la población latina de la ciudad y los empleados latinos es significativa: son sólo un 22 % de los trabajadores municipales.
Las recomendaciones aconsejan al nuevo alcalde contratar latinos para puestos políticos y de transición de alto nivel, nombrarlos además a puestos que tradicionalmente no han sido ocupados por hispanos, como el de Comisionado de Policía o Director de Presupuesto, y colaborar con las organizaciones que dan servicios a la comunidad para promover oportunidades de empleo.
Entre las propuestas para el área de educación, sugiere ampliar la educación preescolar así como el programa después de la escuela y aumentar la contratación de maestros bilingües para apoyar a los estudiantes que aprenden inglés.
La propuesta para el nuevo gobierno municipal toca diversos temas y en el área de salud señala las disparidades «críticas» que afectan a los latinos e inmigrantes y reconoce que «abordarlas es difícil».
Pero propone para ello la financiación sostenida a los centros de salud comunitarios, diversificar la fuerza laboral y crear espacios seguros para jóvenes LGBTQ+ y sobrevivientes de violencia doméstica.
Entre las recomendaciones para los inmigrantes, se incluye ampliar el apoyo a través de campañas de educación pública hasta la mejora de los servicios, las protecciones legales y las iniciativas de empoderamiento económico.
El plan de la Federación para la comunidad incluye sugerencias para las áreas económicas, de justicia ambiental, sistema judicial, arte y cultura, derechos civiles, violencia doméstica, tráfico humano y la de organizaciones sin ánimo de lucro, entre otras.
«Para los 2,5 millones de latinos que consideran a Nueva York su hogar, lo que está en juego es existencial. Nuestras comunidades son jóvenes y dinámicas; su éxito determinará el éxito de la ciudad. Como dijimos hace cuatro años: el futuro de Nueva York es latino», afirma la organización.
«Esperamos con interés trabajar con el nuevo alcalde, su administración y el Concejo en la implementación de muchas de estas políticas y programas. La comunidad latina sin fines de lucro en la ciudad no solo es sólida, sino que también está al frente de algunos de los problemas más importantes. El Ayuntamiento haría bien en aprovechar nuestra experiencia», indicó el presidente de la Federación, Frankie Miranda.EFE
rh/nqs/pddp
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
