
La Feria Liber 2025 comienza este martes en Madrid, con Chile como país invitado
Madrid, 7 oct (EFE).- La 43 edición de la Feria Internacional del Libro (Liber 2025) regresa a Madrid este martes, con la presencia de 248 editoriales de 13 países y la intención de ser punto de encuentro del sector y escaparate de las últimas tendencias, con Chile como país invitado de honor, que conmemora los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral.
La feria, que alterna como sedes Madrid y Barcelona y se prolongará hasta el próximo jueves 9 de octubre, se celebra en un momento de auge en las ventas de libros en librerías, que ha crecido el 5 % en España.
Liber 2025, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), reunirá en esta 43 edición a más de medio millar de libreros, autores, ilustradores y profesionales del sector de al menos 60 países «en un momento en el que la facturación del sector se ha recuperado y, lo que es más importante, el interés por los libros», señaló el presidente de la federación, Daniel Fernández.
Organizada por Ifema, la organización ferial de Madrid, tiene como novedades destacadas de este año el Salón de Derechos, dedicado en exclusiva a la compraventa y negociación de derechos de autor y traducción, y el espacio Ágora para debatir sobre las últimas tendencias.
En esta ocasión, las jornadas profesionales se articulan en torno a cuatro bloques temáticos: innovación, capacitación, comercialización y sostenibilidad. La proyección internacional del libro español será otro de los ejes de esta edición.
En esta edición de Liber, el premio a la autora iberoamericana más destacada es para la española Rosa Montero; el premio Liber al fomento de lectura en medios de comunicación, al periodista y divulgador Antonio Martínez Asensio; el galardón a la mejor adaptación audiovisual, a la película mexicana ‘Pedro Páramo’; el premio Liber ‘Boixareu Ginesta’ al librero del año, a la librería Serendipia de Ciudad Real (centro de España); y el premio Liber al fomento de la lectura a bibliotecas abiertas al público, a la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.
Además, reconocerá la labor de los editores valencianos en la persona de África Ramírez, expresidenta de la Asociación de Editores del País Valenciano (AEPV), por el compromiso y resiliencia mostrada durante las inundaciones del año pasado en Valencia (este de España), que causaron más de 225 muertos. EFE
bf/ros/ma/alf