The Swiss voice in the world since 1935

La FINUL, más de cuatro décadas trabajando por la paz en el Líbano

Redacción internacional, 28 ago (EFE).- La Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (FPNUL o FINUL), cuyo mandato concluirá a finales de 2026, tal y como acordó este jueves el Consejo de Seguridad de la ONU, fue creada por el después de que Israel ocupara el sur del Líbano en marzo de 1978.

La decisión de hoy, según explicaron fuentes del Consejo a EFE, se ha producido tras insistencia de Estados Unidos por poner fin a su misión, una de las más longevas de la ONU.

La misión tiene actualmente desplegados sobre el terreno 10.801 miembros y unos 13.000 uniformados pertenecientes a 10 países principales que aportan contingentes y fuerzas policiales a la misión.

Colaboran también unos 15.000 soldados libaneses desplegados en el sur del país para mantener la paz en la frontera con Israel e impedir el tráfico de armas en una zona que es un bastión de la milicia chií Hizbulá.

Creado para confirmar la retirada de Israel del Líbano y restaurar la paz

En un principio, el Consejo de Seguridad creó la FINUL para confirmar la retirada de Israel del Líbano, restaurar la paz y la seguridad internacionales y ayudar al Gobierno del Líbano para que restableciese su autoridad efectiva en la zona. El mandato se tuvo que modificar dos veces, debido a los acontecimientos de 1982 y 2000.

En septiembre de 1982, tras la segunda invasión israelí del Líbano, se desplegó en Beirut una fuerza multinacional de paz que, integrada por EEUU, Gran Bretaña, Francia e Italia, tenía la misión de proteger a la población civil y apoyar el Gobierno de Amin Yemayel, quien sustituyó a su hermano Bechir tras ser éste asesinado.

En febrero de 1984, tras constatar el fracaso de la misión pacificadora, Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia decidieron retirar sus tropas del Líbano y dos meses después lo hizo Francia.

En mayo de 2000, cuando Israel se retiró tras 22 años de ocupación del sur del Líbano, FINUL se desplegó a lo largo de la frontera líbano-israelí, la llamada «línea azul», con la misión de ayudar al Líbano a prevenir enfrentamientos fronterizos.

Posteriormente, la Fuerza de la ONU cedió su lugar paulatinamente al Ejército libanés para ayudar al Gobierno de Beirut a extender su autoridad en todo el territorio del país, por lo que redujo su número de efectivos.

Tras la ofensiva israelí contra el Líbano de julio y agosto de 2006, el Consejo aumentó los efectivos de la FINUL y decidió que, además de su mandato original, entre otras cosas, supervisase el cese de las hostilidades, acompañase y apoyase a las Fuerzas Armadas del Líbano durante su despliegue en el Líbano Meridional y extendiese su asistencia para ayudar a garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.

Una tarea limitada a asuntos humanitarios

La FINUL se ha mantenido, desde entonces, en el Líbano, aunque su presencia no pudo impedir ni los ataques de la guerrilla contra Israel, ni los bombardeos israelíes en represalia por estos ataques y su tarea ha quedado, en muchas ocasiones, limitada a asuntos humanitarios.

El 15 de octubre de 2023, y en el marco de la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, cayó un misil sin causar bajas en el cuartel general de la misión ubicado en la localidad meridional libanesa de Naqoura, en medio de ataques cruzados entre Hizbulá y las tropas israelíes.

El 11 de octubre de 2024, la misión denunció un ataque atribuido a Israel en el que dos de cascos azules de Sri Lanka resultaron heridos después de que su cuartel general en Naqoura se viera afectado por dos explosiones, por segunda vez en las últimas 48 horas. En días posteriores sumarían cinco el total de cascos azules heridos por fuego israelí.

Este hecho provocó que tanto el Gobierno español como el francés convocaran a los representantes diplomáticos israelíes de ambos países para protestar por los ataques «injustificados» del Ejército.

Israel continúa lanzando bombardeos contra el territorio libanés prácticamente a diario y todavía mantiene a sus tropas en cinco colinas del sur del Líbano, de donde se ha negado a retirarse en violación del cese de hostilidades acordado el pasado noviembre entre ambos países.

El pasado 18 de agosto, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió al enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, que presionara a Israel que cumpla con su parte del acuerdo de alto el fuego, y subrayó la importancia del mandato de la misión de paz de la ONU en el Líbano.

La FINUL ha ido renovando su mandato anualmente y, ahora, tras la decisión del Consejo de Seguridad deberá prepararse para su retirada una vez que a finales de 2026 concluya su misión. EFE

msp/doc/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR