
La Flotilla Sumud entra en «la zona de alto riesgo» en su travesía hacia Gaza
(Actualiza con un nuevo comunicado de la Global Sumud Flotilla)
Argel, 1 oct (EFE).- La Global Sumud Flotilla (GSF) alertó en la madrugada de este martes de su entrada en la «zona de alto de riesgo» en su travesía hacia Gaza, la zona donde Israel ha interceptado anteriormente otras embarcaciones pese a ser aguas internacionales, a partir de las 150 millas náuticas desde las costas del enclave palestino (unos 270 kilómetros).
«Estamos en alerta máxima», avisó la flotilla a través de su canal de Telegram a las 00:03 GMT. «Hemos entrado a la zona de alto riesgo, el área donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas. Permanezcan alerta», agregó.
Dos horas y media después, la organización avisó de que «embarcaciones sin identificar se acercaron a varios barcos de la Flotilla, algunos con sus luces apagadas». Los tripulantes «aplicaron los protocolos de seguridad en preparación para una intercepción», agregó la GSF, que también aseguró que dichas embarcaciones ya se han alejado de las naves de la Flotilla.
Previamente, habían denunciado un «incremento de la actividad de drones» sobrevolando las embarcaciones.
La GSF aseguró estar «acercándose a la marca de las 120 millas náuticas» de distancia de Gaza (unos 220 kilómetros).
Según la radio pública israelí Kan, el Ejército se prepara para interceptar los más de cuarenta navíos de la Flotilla que se dirigen hacia Gaza con el fin de llevarlos al puerto de la ciudad de Asdod (centro de Israel), donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores.
España, que envió un buque de acción marítima (BAM) como apoyo a la flotilla, dijo que este ya se encuentra en un radio operativo para posible rescates al tiempo que advirtió que no entrará en la «zona de exclusión establecida por el ejército israelí».
«El Gobierno recomienda encarecidamente a la flotilla que, en las actuales circunstancias, no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad. La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes tiene que estar por encima», pidió poco antes de su entrada en la zona de riesgo.
El Gobierno italiano informó este martes de que la fragata naval ‘Alpino’, que había enviado para asistir a los barcos de la flotilla en caso de necesidad, emitirá una última llamada la noche del 1 de octubre, cuando el buque se encuentre a menos de 150 millas náuticas de la costa de Gaza, para embarcar a los integrantes que quieran regresar.
La organización criticó la decisión de Madrid y consideró que es una renuncia «a ofrecerles la protección necesaria»: «Por acción y omisión, el Gobierno español se convierte en cómplice de lo que pueda suceder», agregó en un comunicado.
La Flotilla Sumud, que salió desde España, Túnez, Italia y Grecia cargada con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, denunció previamente dos ataques con drones durante su parada en puertos tunecinos, además de varias explosiones e interferencias en las comunicaciones, mientras navegaba en alta mar.
En paralelo a la Flotilla Sumud, el barco ‘Conscience’ -que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta- zarpó este martes desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a otros ochos barcos que salieron el sábado de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza. EFE
lfp-mrs/rrt