La India a través de la lente de Bourne
Paisajes, monumentos, escenas de la vida cotidiana de la India de mediados del siglo XIX, captadas por la lente de uno de los más famosos fotógrafos ingleses de la época, Samuel Bourne, son presentadas desde este jueves en el Museo del Elíseo, en Lausana.
La exposición, que se mantendrá hasta el próximo 11 de noviembre, fue realizada por el Fotomuseum de Múnich en homenaje al artista británico cuya calidad profesional lo convirtió en fotógrafo de referencia hasta finales del siglo XIX.
A poco de su llegada a la India en 1860, Bourne organiza un importante comercio de fotografías con su colega Charles Shepherd, especializado en los retratos de diversos tipos indios, muy en boga en esa época.
Amante de la naturaleza, Bourne realiza expediciones al Himalaya, Cachemira y a los afluentes del Ganges, a lo largo de las cuales debe afrontar numerosos riesgos y resolver una serie de problemas de logística.
En aquel entonces, la realización de fotografías de viajes constituía un verdadero reto.
Además del peso y la fragilidad del material, el fotógrafo debe preparar sus negativos justo antes de las tomas, en un laboratorio instalado en una tienda.
A pesar de las condiciones climáticas extremas, Bourne logra obtener ejemplares de una gran calidad por los cuales recibe una serie de premios y distinciones que lo convierten en uno de los fotógrafos más famosos de la época colonial británica en el subcontinente indio.
swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.