
La India confirma sus contactos con China y Rusia y respalda la cumbre de Alaska
Nueva Delhi, 14 ago (EFE).- El Gobierno de la India confirmó este jueves sus contactos de alto nivel con China y Rusia y dio su respaldo oficial a la próxima cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska para buscar una solución a la guerra de Ucrania, en una reafirmación de su política de «autonomía estratégica» en plena crisis comercial con Washington.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Randhir Jaiswal, confirmó por primera vez oficialmente que Nueva Delhi busca reabrir el comercio con Pekín, paralizado desde hace más de cinco años tras los enfrentamientos fronterizos de 2020.
«Hemos mantenido el contacto con la parte china para facilitar la reanudación del comercio fronterizo a través de todos los puntos comerciales designados», afirmó Jaiswal en una rueda de prensa.
Esta negociación es el último paso en un lento deshielo de las relaciones y se produce en vísperas de una visita a Nueva Delhi del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, y de un posible viaje del primer ministro indio, Narendra Modi, a China a finales de mes.
Paralelamente, el portavoz anunció que el ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, «se espera que visite Moscú para la 26ª sesión de la Comisión Intergubernamental India-Rusia sobre Cooperación Comercial, Económica, Tecnológica y Cultural, que tendrá lugar a finales de este mes».
Esa visita se enmarca en la continua y estrecha relación con Moscú, uno de los pocos aliados que no se ha visto afectado por la actual reconfiguración de la política exterior india.
La India ha dado también un espaldarazo a la reunión que mantendrán los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, este viernes en Alaska. La cumbre se produce en un momento en que EE.UU. justifica sus aranceles a la India por la compra de petróleo ruso.
«Emitimos un comunicado acogiendo con satisfacción el entendimiento alcanzado entre Estados Unidos y la Federación Rusa para una reunión en Alaska. Esta reunión encierra la promesa de poner fin al actual conflicto en Ucrania y abrir perspectivas de paz. Como ha dicho el primer ministro en varias ocasiones, esta no es una era de guerra. La India, por lo tanto, respalda la próxima cumbre y está dispuesta a apoyar estos esfuerzos», concluyó Jaiswal.
Esta intensa actividad diplomática india con Pekín y Moscú es interpretada como una respuesta directa a la presión de Washington. La administración de Donald Trump ha anunciado un arancel del 50% a los productos indios.
La medida se ha aplicado en dos fases, un primer 25% que entró en vigor el 7 de agosto y un 25% adicional que será efectivo a partir del 27 de agosto, justificado por Washington por la continua compra de petróleo ruso por parte de la India. EFE
igr/psh