
La Justicia rusa demanda $620 millones de compensación por daños a vertido petrolero
Moscú, 13 ago (EFE).- El Tribunal de Arbitraje de la región rusa de Krasnodar resolvió este miércoles la demanda de la agencia estatal rusa para el medio ambiente, Rosprirodnadzor, para reclamar a las empresas responsables del vertido del petrolero hundido cerca del estrecho de Kerch 620 millones de dólares por daños.
«Se reclama conjuntamente a Kamatransoil y Kama Shipping la cantidad de 49.460.085.000 de rublos (620 millones de dólares) por los daños causados a la naturaleza, además de 10 millones de rublos (125.500 dólares) en concepto de impuestos», anunció el juez citado por la agencia TASS.
Las empresas demandadas son el armador y el fletador del mercante petrolero Volgoneft-212.
En diciembre de 2024 dos petroleros rusos, Volgoneft-212 y Volgoneft-239 naufragaron en el estrecho de Kerch provocando un derrame de combustible, según el Ministerio de Transporte ruso, de 2.400 de toneladas de fueloil.
Consecuentemente se emitieron alertas de emergencia en los territorios de Krasnodar, Crimea y Sebastopol.
Según las autoridades rusas, una de las principales causas del naufragio fue el incumplimiento por parte de las empresas de transporte de las restricciones sobre la temporada de navegación del mar de Azov y el estrecho de Kerch.
Uno de los petroleros hundidos, construido para aguas fluviales, fue anteriormente reacondicionado para poder navegar por aguas marinas.
A finales de julio, los medios locales informaron de que el Volgoneft-212 seguía expulsando desde el fondo del mar sustancias químicas de los ocho tanques petrolíferos que transportaba.
Los vertidos afectaron a la temporada de verano de la costa cálida de Rusia, destino popular de los turistas nacionales.
A pesar de que el flujo de visitantes se mantuvo constante interanualmente, no se produjeron las crecidas del 10-15 % esperadas en este territorio, en cuyas playas se siguen encontrando restos de vertidos.
Tal y como publicó hoy el diario ruso RBC, los vertidos afectaron principalmente a las playas de Anapa, prohibiendo la entrada a los turistas.
Por lo tanto, los hoteleros locales trataron de reorientar la oferta hacia destinos con otras opciones de ocio, como parques acuáticos, piscinas y spa en otros centros de la región de Krasnodar.EFE
mos/jcg